Diferencia entre revisiones de «Casa Rosada»

16 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎Características arquitectónicas: clean up, replaced: federales → federales
(clean up, replaced: Hipólito Yrigoyen → Hipólito Yrigoyen (3), Carlos Saúl Menem → Carlos Saúl Menem, subsuelo → Subsuelo)
(→‎Características arquitectónicas: clean up, replaced: federales → federales)
Línea 17: Línea 17:
El conjunto se desarrolla en tres plantas sobre el oeste ([[calle Balcarce]]) y cuatro niveles más subsuelo sobre el este (Plaza Colón). En este Subsuelo y galerías adyacentes se encuentra ubicado el Museo de la Casa de Gobierno. Todos los locales originales externos tienen iluminación directa, mientras que en los internos la iluminación y la ventilación se dan mediante el acceso a galerías organizadas alrededor de patios. La estructura original es de muros de mampostería de diversos espesores, con losas simplemente apoyadas por bovedillas de [[ladrillo]] con perfiles de [[hierro]] o [[madera]].
El conjunto se desarrolla en tres plantas sobre el oeste ([[calle Balcarce]]) y cuatro niveles más subsuelo sobre el este (Plaza Colón). En este Subsuelo y galerías adyacentes se encuentra ubicado el Museo de la Casa de Gobierno. Todos los locales originales externos tienen iluminación directa, mientras que en los internos la iluminación y la ventilación se dan mediante el acceso a galerías organizadas alrededor de patios. La estructura original es de muros de mampostería de diversos espesores, con losas simplemente apoyadas por bovedillas de [[ladrillo]] con perfiles de [[hierro]] o [[madera]].


Según la tradición, el color rosa se debe al deseo de Sarmiento de representar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del color blanco representativo de los [[unitario]]s y el rojo de los [[federalismo|federales]]. La leyenda, sin embargo, parece improbable: los unitarios se identificaban generalmente con el color celeste. Por otra parte el color rosa era muy utilizado durante el siglo XIX. Surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, empleándose esta última por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.
Según la tradición, el color rosa se debe al deseo de Sarmiento de representar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del color blanco representativo de los [[unitario]]s y el rojo de los federales. La leyenda, sin embargo, parece improbable: los unitarios se identificaban generalmente con el color celeste. Por otra parte el color rosa era muy utilizado durante el siglo XIX. Surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, empleándose esta última por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.


==Museo de la Casa Rosada==
==Museo de la Casa Rosada==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439384