Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Barracas (Castellón)»

→‎Historia: clean up, replaced: 1336 → 1336
(→‎Historia: clean up, replaced: 1269 → 1269)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1336 → 1336)
Línea 44: Línea 44:
En su término municipal se han encontrado restos ibéricos y romanos, algo lógico encontrándose la localidad en el camino natural que une [[Valencia]] y [[Zaragoza]], pero no es hasta la reconquista cuando se tienen referencias documentales de ella.
En su término municipal se han encontrado restos ibéricos y romanos, algo lógico encontrándose la localidad en el camino natural que une [[Valencia]] y [[Zaragoza]], pero no es hasta la reconquista cuando se tienen referencias documentales de ella.


Fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón que la cedió en 1269 al señorío de la cercanana localidad de [[Jérica]]. En aquella época era conocida como ''Les Barraques de Sant Pere de Bellmunt'' debido a las barracas o casetas que se construían los carboneros junto a los hornos.  D. Jaime de Jérica la dio a poblar a cristianos viejos haciéndola de su contribución. Con ello se resintieron los habitantes de Teruel, pareciéndoles que debería ser de su distrito, pues se había edificado dentro de los límites antiguos de esta ciudad. Se entabló tan reñido pleito que por junio del mismo año tuvo que ir el Rey desde Zaragoza para componerles, y hallándose presente el regimiento de Teruel, renunció a favor de D. Jaime de Jérica todos sus derechos mediante escritura pública otorgada ante D. Bernardo Beru. En [[1336]] D. Pedro de Jérica, resentido con el Monarca, tomó las armas, pasando a Valencia, destruyendo algunas comarcas. Exasperados los valencianos por tales destrozos, prendieron fuego al lugar de Barracas perteneciente al señorío de D. Pedro de Hijar, y en este incendio corrió gran riesgo de perecer el mismo rey (que se retiró aquella noche a Segorbe).
Fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón que la cedió en 1269 al señorío de la cercanana localidad de [[Jérica]]. En aquella época era conocida como ''Les Barraques de Sant Pere de Bellmunt'' debido a las barracas o casetas que se construían los carboneros junto a los hornos.  D. Jaime de Jérica la dio a poblar a cristianos viejos haciéndola de su contribución. Con ello se resintieron los habitantes de Teruel, pareciéndoles que debería ser de su distrito, pues se había edificado dentro de los límites antiguos de esta ciudad. Se entabló tan reñido pleito que por junio del mismo año tuvo que ir el Rey desde Zaragoza para componerles, y hallándose presente el regimiento de Teruel, renunció a favor de D. Jaime de Jérica todos sus derechos mediante escritura pública otorgada ante D. Bernardo Beru. En 1336 D. Pedro de Jérica, resentido con el Monarca, tomó las armas, pasando a Valencia, destruyendo algunas comarcas. Exasperados los valencianos por tales destrozos, prendieron fuego al lugar de Barracas perteneciente al señorío de D. Pedro de Hijar, y en este incendio corrió gran riesgo de perecer el mismo rey (que se retiró aquella noche a Segorbe).


El 4 de Julio de [[1431]] el rey D. Juan de Navarra (hermano de D. Alfonso IV de Aragón‏‎) en carta despachada en Barcelona, vende por 24.000 florines el lugar de Barracas, justamente con el de [[Pina de Montalgrao|Pina]] y la villa de [[Jérica]], al doctor Francisco Zarzuela y sus sucesores.
El 4 de Julio de [[1431]] el rey D. Juan de Navarra (hermano de D. Alfonso IV de Aragón‏‎) en carta despachada en Barcelona, vende por 24.000 florines el lugar de Barracas, justamente con el de [[Pina de Montalgrao|Pina]] y la villa de [[Jérica]], al doctor Francisco Zarzuela y sus sucesores.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440678