Diferencia entre revisiones de «Santuario del Saliente (Albox)»

clean up, replaced: mediodía → Mediodía, Valle del Almanzora → Valle del Almanzora, mula → Mula
(clean up, replaced: Diócesis almeriense → Diócesis almeriense, Andaluz → Andaluz)
(clean up, replaced: mediodía → Mediodía, Valle del Almanzora → Valle del Almanzora, mula → Mula)
Línea 11: Línea 11:
==El templo==
==El templo==


El templo se construyó sobre la antigua ermita erigida en el poblamiento prehistórico de Monte Roel, un enclave privilegiado para los primeros asentamientos humanos, debido a su localización en la ruta histórica que llevaba de la [[comarca de los Vélez]] a la del [[Valle del Almanzora]], la proximidad de manantial fácilmente accesible y a la protección que proporciona dominar el amplio valle circundante.
El templo se construyó sobre la antigua ermita erigida en el poblamiento prehistórico de Monte Roel, un enclave privilegiado para los primeros asentamientos humanos, debido a su localización en la ruta histórica que llevaba de la [[comarca de los Vélez]] a la del Valle del Almanzora, la proximidad de manantial fácilmente accesible y a la protección que proporciona dominar el amplio valle circundante.


Fue Don [[Claudio Sanz y Torres]], obispo de la Diócesis de Almería, quien lo mandó construir en el año 1769 para albergar la legendaria imagen de la Virgen, dotándolo de carácter conventual.
Fue Don [[Claudio Sanz y Torres]], obispo de la Diócesis de Almería, quien lo mandó construir en el año 1769 para albergar la legendaria imagen de la Virgen, dotándolo de carácter conventual.
Línea 36: Línea 36:
El día de la '''Virgen del Saliente''' viene celebrándose tradicionalmente el día 8 de septiembre, y es en la víspera, cuando se inicia la peregrinación al santuario.
El día de la '''Virgen del Saliente''' viene celebrándose tradicionalmente el día 8 de septiembre, y es en la víspera, cuando se inicia la peregrinación al santuario.


Los romeros, desde diversos puntos de las comarcas vecinas comienzan su camino a pie o en vehículos de motor, ocupando éstos el lugar que en otro tiempo fue destinado a las bestias de carga, [[mula]]s principalmete, que eran engalanadas para tal conmemoración dando a la fiesta un aire colorido y vistoso.
Los romeros, desde diversos puntos de las comarcas vecinas comienzan su camino a pie o en vehículos de motor, ocupando éstos el lugar que en otro tiempo fue destinado a las bestias de carga, Mulas principalmete, que eran engalanadas para tal conmemoración dando a la fiesta un aire colorido y vistoso.


El fervor religioso se manifiesta en las actitudes que no pocos peregrinos adoptan para realizar la ruta: hacer el camino descalzos, de rodillas e incluso con personas imposibilitadas en brazos a favor de los cuales, normalmente, iban a parar los supuestos beneficios concedidos por la Virgen a los Peregrinos bajo promesa.
El fervor religioso se manifiesta en las actitudes que no pocos peregrinos adoptan para realizar la ruta: hacer el camino descalzos, de rodillas e incluso con personas imposibilitadas en brazos a favor de los cuales, normalmente, iban a parar los supuestos beneficios concedidos por la Virgen a los Peregrinos bajo promesa.
Línea 46: Línea 46:
En la actualidad, los actos religiosos comienzan con una [[novena]] a la virgen que tiene lugar con la anterioridad necesaria para ser terminada la [[víspera]] de la romería. Estos ejercicios de devoción tienen lugar alternando las dos parroquias albojenses, la de Santa María y la de La Concepción con el propio Santuario, para una vez finalizado el último de ellos, en la noche del 7 de septiembre, iniciar la andadura hacia el alto de El Saliente.
En la actualidad, los actos religiosos comienzan con una [[novena]] a la virgen que tiene lugar con la anterioridad necesaria para ser terminada la [[víspera]] de la romería. Estos ejercicios de devoción tienen lugar alternando las dos parroquias albojenses, la de Santa María y la de La Concepción con el propio Santuario, para una vez finalizado el último de ellos, en la noche del 7 de septiembre, iniciar la andadura hacia el alto de El Saliente.


Una vez en la [[basílica]], y antes de que amanezca el día de celebración, las misas de peregrinos se celebran de manera casi ininterrumpida hasta el [[mediodía]], momento en el que tras el rezo del [[Ángelus]], se procesiona la imagen coronada por el entorno del santuario, continuando las celebraciones litúrgicas una vez que es recogida la imagen, hasta últimas horas de la tarde.
Una vez en la [[basílica]], y antes de que amanezca el día de celebración, las misas de peregrinos se celebran de manera casi ininterrumpida hasta el Mediodía, momento en el que tras el rezo del [[Ángelus]], se procesiona la imagen coronada por el entorno del santuario, continuando las celebraciones litúrgicas una vez que es recogida la imagen, hasta últimas horas de la tarde.


El Santuario forma parte del '''[[Patrimonio Histórico Español]]''', y por tanto del Andaluz, desde 1992, diez años antes de que la propia romería fuese incluida como '''[[Fiesta de Interés Turístico Nacional]]''', en 2002.
El Santuario forma parte del '''[[Patrimonio Histórico Español]]''', y por tanto del Andaluz, desde 1992, diez años antes de que la propia romería fuese incluida como '''[[Fiesta de Interés Turístico Nacional]]''', en 2002.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438943