Diferencia entre revisiones de «Josep Puig i Cadafalch»

→‎top: clean up, replaced: Guerra Civil Española → Guerra Civil Española
(→‎top: clean up, replaced: hidráulica → hidráulica)
(→‎top: clean up, replaced: Guerra Civil Española → Guerra Civil Española)
Línea 13: Línea 13:
*El tercer periodo es monumentalista, y se desarrolla paralelamente a la preparación y la celebración de la [[Exposición Universal de Barcelona]] de 1929, de la que Puig fue el arquitecto principal. En esta etapa creativa los edificios están inspirados en la [[arquitectura romana]], que no obstante se combina con elementos típicos de [[Comunidad Valenciana|Valencia]] y [[Andalucía]]. Las paredes son amarillas, y se utilizan numerosas columnas como elementos estructurales. De todo ello resulta un atractivo estilo neo-[[barroco]].
*El tercer periodo es monumentalista, y se desarrolla paralelamente a la preparación y la celebración de la [[Exposición Universal de Barcelona]] de 1929, de la que Puig fue el arquitecto principal. En esta etapa creativa los edificios están inspirados en la [[arquitectura romana]], que no obstante se combina con elementos típicos de [[Comunidad Valenciana|Valencia]] y [[Andalucía]]. Las paredes son amarillas, y se utilizan numerosas columnas como elementos estructurales. De todo ello resulta un atractivo estilo neo-[[barroco]].


Puig mostró gran interés por la [[Arquitectura en Estados Unidos|arquitectura estadounidense]], y llegó a diseñar un edificio, la ''Casa Pich'', inspirado en la obra del arquitecto estadounidense [[Louis Henry Sullivan]]. Además de su trabajo como arquitecto, realizó una importante labor como historiador especialista en arte y ecribió varios ensayos sobre la arquitectura románica y gótica en Cataluña, así como numerosos libros. Durante la  [[Guerra civil española|Guerra Civil Española]] se exilió en París y dio clases magistrales sobre arquitectura e historia en numerosas universidades, lo que le valió el reconocimiento internacional. Puig recibió el título de doctor ''honoris causa'' por varias universidades, entre ellas la de París. Al regresar a España se encontró con que el nuevo régimen político no le permitía ejercer de arquitecto, por lo que sólo pudo rehabilitar y restaurar edificios y monumentos históricos. En 1942 fue nombrado presidente del Instituto de Estudios Catalanes, cargo en el que permaneció hasta su muerte. Falleció en su residencia de Barcelona a la edad de 89 años.
Puig mostró gran interés por la [[Arquitectura en Estados Unidos|arquitectura estadounidense]], y llegó a diseñar un edificio, la ''Casa Pich'', inspirado en la obra del arquitecto estadounidense [[Louis Henry Sullivan]]. Además de su trabajo como arquitecto, realizó una importante labor como historiador especialista en arte y ecribió varios ensayos sobre la arquitectura románica y gótica en Cataluña, así como numerosos libros. Durante la  Guerra Civil Española se exilió en París y dio clases magistrales sobre arquitectura e historia en numerosas universidades, lo que le valió el reconocimiento internacional. Puig recibió el título de doctor ''honoris causa'' por varias universidades, entre ellas la de París. Al regresar a España se encontró con que el nuevo régimen político no le permitía ejercer de arquitecto, por lo que sólo pudo rehabilitar y restaurar edificios y monumentos históricos. En 1942 fue nombrado presidente del Instituto de Estudios Catalanes, cargo en el que permaneció hasta su muerte. Falleció en su residencia de Barcelona a la edad de 89 años.


== Obras principales ==
== Obras principales ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432645