Diferencia entre revisiones de «Arquitectura religiosa ayacuchana»

→‎La Merced: clean up, replaced: ayacuchana → ayacuchana
(→‎La Merced: clean up, replaced: corintios → corintios)
(→‎La Merced: clean up, replaced: ayacuchana → ayacuchana)
Línea 25: Línea 25:
El púlpito, está pintado de color tabaco oscuro y pertenece a un barroco empobrecido y sólo tiene valor en él un altorelieve de [[San Pedro Nolasco]], en el tímpano, y un Jesús exento, con las manos juntas y bajas y los ojos mirando al cielo, en la coronación del tornavoz. El resto del templo es poco y muy maltratado. Hay imágenes de [[madera]], imágenes de vestir y algunos lienzos antiguos.
El púlpito, está pintado de color tabaco oscuro y pertenece a un barroco empobrecido y sólo tiene valor en él un altorelieve de [[San Pedro Nolasco]], en el tímpano, y un Jesús exento, con las manos juntas y bajas y los ojos mirando al cielo, en la coronación del tornavoz. El resto del templo es poco y muy maltratado. Hay imágenes de [[madera]], imágenes de vestir y algunos lienzos antiguos.


Según la tradición, después de su fusilamiento, fueron enterrados en este templo los restos mortales de la heroína [[Departamento de Ayacucho|ayacuchana]] [[María Parado de Bellido]].
Según la tradición, después de su fusilamiento, fueron enterrados en este templo los restos mortales de la heroína ayacuchana [[María Parado de Bellido]].


{{Perú}}Iglesias y conventos ayacuchanos]]
{{Perú}}Iglesias y conventos ayacuchanos]]
{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431073