Diferencia entre revisiones de «Adobe»

4 bytes eliminados ,  26 oct 2016
→‎Características: clean up, replaced: molde → molde
(clean up, replaced: 1480 → 1480‏‎, rancho → rancho‏‎)
(→‎Características: clean up, replaced: molde → molde)
Línea 12: Línea 12:
== Características ==
== Características ==
[[Archivo:Pared_adobes.png|thumb|Muro de adobe y piedra en una antigua casa de la provincia de Burgos (España).]]
[[Archivo:Pared_adobes.png|thumb|Muro de adobe y piedra en una antigua casa de la provincia de Burgos (España).]]
Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en [[molde]]s, y luego se deja secar al sol. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el [[albañil]] pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.
Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al sol. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el [[albañil]] pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.


Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro. No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base en la cal apagada en pasta, arcilla y arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.
Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro. No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base en la cal apagada en pasta, arcilla y arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428317