Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de Alejandría»

clean up, replaced: Ra → Ra, Ptolomeo Sóter → Ptolomeo Sóter (2), homéricos → homéricos
(clean up, replaced: Torá → Torá, Universo → universo)
(clean up, replaced: Ra → Ra, Ptolomeo Sóter → Ptolomeo Sóter (2), homéricos → homéricos)
Línea 8: Línea 8:
== La biblioteca en la Antigüedad ==
== La biblioteca en la Antigüedad ==
[[Archivo:Oktadrachmon Ptolemaios II Arsinoe II.jpg|180px|thumb|Ptolomeo II y su esposa, impulsores de la Biblioteca.]]
[[Archivo:Oktadrachmon Ptolemaios II Arsinoe II.jpg|180px|thumb|Ptolomeo II y su esposa, impulsores de la Biblioteca.]]
La Gran Biblioteca de Alejandría, llamada así para distinguirla de la pequeña o ''hermana'' biblioteca en el [[Serapeo]], fue fundada por los primeros [[Ptolomeos]] con el propósito de ayudar al mantenimiento de la civilización griega en el seno de la muy conservadora civilización egipcia que rodeaba a la ciudad alejandrina. Si bien es cierto que el traslado de [[Demetrio de Falero]] a Alejandría (en el año 296 a. C.|296-[[295 a. C.]]) está relacionado con la organización de la biblioteca, también es seguro que al menos el plan de esta institución fue elaborado bajo [[Ptolomeo I Sóter|Ptolomeo Sóter]] (muerto alrededor de 284 a. C.), y que la finalización de la obra y su conexión con el Museo fue la obra máxima de su sucesor, [[Ptolomeo II Filadelfo]]. Como Estrabón no hace mención de la biblioteca en su descripción de los edificios del puerto, parece evidente que no estaba en esta parte de la ciudad; además, su conexión con el Museo permitiría ubicarla en el ''Brucheion'', el distrito real situado en el noreste de la ciudad.
La Gran Biblioteca de Alejandría, llamada así para distinguirla de la pequeña o ''hermana'' biblioteca en el [[Serapeo]], fue fundada por los primeros [[Ptolomeos]] con el propósito de ayudar al mantenimiento de la civilización griega en el seno de la muy conservadora civilización egipcia que rodeaba a la ciudad alejandrina. Si bien es cierto que el traslado de [[Demetrio de Falero]] a Alejandría (en el año 296 a. C.|296-[[295 a. C.]]) está relacionado con la organización de la biblioteca, también es seguro que al menos el plan de esta institución fue elaborado bajo Ptolomeo Sóter (muerto alrededor de 284 a. C.), y que la finalización de la obra y su conexión con el Museo fue la obra máxima de su sucesor, [[Ptolomeo II Filadelfo]]. Como Estrabón no hace mención de la biblioteca en su descripción de los edificios del puerto, parece evidente que no estaba en esta parte de la ciudad; además, su conexión con el Museo permitiría ubicarla en el ''Brucheion'', el distrito real situado en el noreste de la ciudad.


Este santuario acogía un pequeño [[zoológico]], jardines, una gran sala para reuniones e incluso un laboratorio. Las salas que se dedicaron a la [[biblioteca]] acabaron siendo las más importantes de toda la institución, que fue conocida en el mundo intelectual de la antigüedad al ser única. Durante siglos, los Ptolomeos apoyaron y conservaron la biblioteca que, desde sus comienzos, mantuvo un ambiente de estudio y de trabajo. Dedicaron grandes sumas a la adquisición de libros, con obras de Grecia, [[Persia]], [[India]], [[Palestina (región)|Palestina]], [[África]] y otras culturas, aunque predominaba la [[literatura griega]].
Este santuario acogía un pequeño [[zoológico]], jardines, una gran sala para reuniones e incluso un laboratorio. Las salas que se dedicaron a la [[biblioteca]] acabaron siendo las más importantes de toda la institución, que fue conocida en el mundo intelectual de la antigüedad al ser única. Durante siglos, los Ptolomeos apoyaron y conservaron la biblioteca que, desde sus comienzos, mantuvo un ambiente de estudio y de trabajo. Dedicaron grandes sumas a la adquisición de libros, con obras de Grecia, [[Persia]], [[India]], [[Palestina (región)|Palestina]], [[África]] y otras culturas, aunque predominaba la [[literatura griega]].
Línea 16: Línea 16:
Se sabe que desde el principio la biblioteca fue un apartado al servicio del Museo. Pero más tarde, cuando esta entidad adquirió gran importancia y volumen, hubo necesidad de crear un anexo cercano. Se cree que esta segunda biblioteca (la biblioteca hija) fue creada por [[Ptolomeo III]] Evergetes (246 a. C.-[[221 a. C.]]), y se estableció en la colina del barrio de Racotis (hoy llamada ''Karmuz''), en un lugar de Alejandría más alejado del mar; concretamente, en el antiguo templo erigido por los primeros Ptolomeos al dios [[Serapis (mitología)|Serapis]], llamado el [[Serapeo]], considerado como uno de los edificios más bellos de la Antigüedad. En la época del Imperio Romano, los [[Emperador romano|emperadores]] la protegieron y modernizaron en gran medida, incorporando incluso calefacción central mediante tuberías con el fin de mantener los libros bien secos en los depósitos subterráneos.  
Se sabe que desde el principio la biblioteca fue un apartado al servicio del Museo. Pero más tarde, cuando esta entidad adquirió gran importancia y volumen, hubo necesidad de crear un anexo cercano. Se cree que esta segunda biblioteca (la biblioteca hija) fue creada por [[Ptolomeo III]] Evergetes (246 a. C.-[[221 a. C.]]), y se estableció en la colina del barrio de Racotis (hoy llamada ''Karmuz''), en un lugar de Alejandría más alejado del mar; concretamente, en el antiguo templo erigido por los primeros Ptolomeos al dios [[Serapis (mitología)|Serapis]], llamado el [[Serapeo]], considerado como uno de los edificios más bellos de la Antigüedad. En la época del Imperio Romano, los [[Emperador romano|emperadores]] la protegieron y modernizaron en gran medida, incorporando incluso calefacción central mediante tuberías con el fin de mantener los libros bien secos en los depósitos subterráneos.  


Los redactores de la biblioteca de Alexandría eran especialmente conocidos en Grecia por su trabajo sobre los textos [[Homero|homéricos]]. Los redactores más famosos generalmente llevaron el título de '''''bibliotecario principal'''''.  
Los redactores de la biblioteca de Alexandría eran especialmente conocidos en Grecia por su trabajo sobre los textos homéricos. Los redactores más famosos generalmente llevaron el título de '''''bibliotecario principal'''''.  


La diversidad geográfica de los eruditos muestra que la biblioteca era de hecho un gran centro de investigación y aprendizaje. En 2004, un equipo egipcio encontró lo que parece ser una parte de la biblioteca mientras excavaba en el Brucheion. Los arqueólogos descubieron trece salas de conferencias, cada una con un ''podium'' central. Zahi Hawass, el presidente del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, calcula que en las salas excavadas hasta ahora se habría podido acoger a unos 5.000 estudiantes<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3707641.stm La Biblioteca descubierta.]</ref>, lo que indica que era una institución muy grande para su época. En el siglo II a. C., Eumenes II fundó un centro a imitación de la biblioteca en [[Pérgamo]].<ref>Whibley, Leonard; ''A Companion to Greek Studies'' 1916 pp. 123</ref>
La diversidad geográfica de los eruditos muestra que la biblioteca era de hecho un gran centro de investigación y aprendizaje. En 2004, un equipo egipcio encontró lo que parece ser una parte de la biblioteca mientras excavaba en el Brucheion. Los arqueólogos descubieron trece salas de conferencias, cada una con un ''podium'' central. Zahi Hawass, el presidente del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, calcula que en las salas excavadas hasta ahora se habría podido acoger a unos 5.000 estudiantes<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3707641.stm La Biblioteca descubierta.]</ref>, lo que indica que era una institución muy grande para su época. En el siglo II a. C., Eumenes II fundó un centro a imitación de la biblioteca en [[Pérgamo]].<ref>Whibley, Leonard; ''A Companion to Greek Studies'' 1916 pp. 123</ref>
Línea 29: Línea 29:


Se sabe que en la biblioteca se llegaron a depositar el siguiente número de libros:
Se sabe que en la biblioteca se llegaron a depositar el siguiente número de libros:
*200.000 volúmenes en la época de [[Ptolomeo I Sóter|Ptolomeo I]]
*200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I
*400.000 en la época de [[Ptolomeo II]]
*400.000 en la época de [[Ptolomeo II]]
*700.000 en el año 48 a. C., con Julio César
*700.000 en el año 48 a. C., con Julio César
Línea 214: Línea 214:
En el año 1987 salió a la luz un ambicioso proyecto cultural: construir una nueva biblioteca —la ''Bibliotheca Alexandrina''— en la ciudad de Alejandría para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad, [[patrimonio de la Humanidad]]. Esto ocurría 1.600 años después de la desaparición definitiva de aquellas grandes colecciones del saber. Para llevar a cabo semejante proyecto se unieron los esfuerzos económicos de diversos países europeos, americanos y árabes, más el gobierno de Egipto y la UNESCO. El presupuesto en aquel año fue de 230 millones de dólares. Las obras empezaron el día 15 de mayo de 1995 y se terminaron con éxito el 31 de diciembre de 1996. A su inauguración acudieron tres reinas: la de España, la de [[Suecia]] y la de [[Jordania]], además de algunos jefes de Estado.<ref>[http://www.bibalex.org/English/index.aspx La Bibblioteca(en inglés).]</ref>
En el año 1987 salió a la luz un ambicioso proyecto cultural: construir una nueva biblioteca —la ''Bibliotheca Alexandrina''— en la ciudad de Alejandría para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad, [[patrimonio de la Humanidad]]. Esto ocurría 1.600 años después de la desaparición definitiva de aquellas grandes colecciones del saber. Para llevar a cabo semejante proyecto se unieron los esfuerzos económicos de diversos países europeos, americanos y árabes, más el gobierno de Egipto y la UNESCO. El presupuesto en aquel año fue de 230 millones de dólares. Las obras empezaron el día 15 de mayo de 1995 y se terminaron con éxito el 31 de diciembre de 1996. A su inauguración acudieron tres reinas: la de España, la de [[Suecia]] y la de [[Jordania]], además de algunos jefes de Estado.<ref>[http://www.bibalex.org/English/index.aspx La Bibblioteca(en inglés).]</ref>


El edificio, realizado por el estudio de arquitectura noruego [[Snohetta]], resultó ser un enorme cilindro de [[cemento]], cristal y [[granito]] traído desde Asuán para la fachada, dispuesto con bajorrelieves caligráficos en la mayoría de las lenguas del mundo; está situado el edificio en el malecón de Alejandría, a pocos metros del lugar donde se supone que se encontraba la antigua biblioteca. Tiene una superficie de 36.770 metros cuadrados con una altura de 33 metros. Consta de once niveles, de los cuales cuatro se hallan por debajo del nivel de la calle. Ofrece una sala hipóstila egipcia, sostenida por columnas de hormigón y madera noble, situada en el centro del edificio, destinada para lectura, con un aforo de 2.000 personas. Su cubierta es cilíndrica, haciendo así un homenaje al dios egipcio [[Ra (mitología)|Ra]], el dios del Sol. Esta cubierta está diseñada y construida de tal manera que la combinación de vidrio y [[aluminio]] tamiza la luz dentro del espacio, mientras que por fuera se proyecta hacia el Mediterráneo, como un recuerdo del famoso [[faro de Alejandría]].
El edificio, realizado por el estudio de arquitectura noruego [[Snohetta]], resultó ser un enorme cilindro de [[cemento]], cristal y [[granito]] traído desde Asuán para la fachada, dispuesto con bajorrelieves caligráficos en la mayoría de las lenguas del mundo; está situado el edificio en el malecón de Alejandría, a pocos metros del lugar donde se supone que se encontraba la antigua biblioteca. Tiene una superficie de 36.770 metros cuadrados con una altura de 33 metros. Consta de once niveles, de los cuales cuatro se hallan por debajo del nivel de la calle. Ofrece una sala hipóstila egipcia, sostenida por columnas de hormigón y madera noble, situada en el centro del edificio, destinada para lectura, con un aforo de 2.000 personas. Su cubierta es cilíndrica, haciendo así un homenaje al dios egipcio Ra, el dios del Sol. Esta cubierta está diseñada y construida de tal manera que la combinación de vidrio y [[aluminio]] tamiza la luz dentro del espacio, mientras que por fuera se proyecta hacia el Mediterráneo, como un recuerdo del famoso [[faro de Alejandría]].
[[Archivo:Egypt.Alexandria.BibliothecaAlexandrina.02.jpg|thumb|220px|Vista interior]]
[[Archivo:Egypt.Alexandria.BibliothecaAlexandrina.02.jpg|thumb|220px|Vista interior]]


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425227