Diferencia entre revisiones de «Asphodelus albus»

→‎Cultura y usos: clean up, replaced: tubérculo → tubérculo‏‎
(→‎Características: clean up, replaced: pedúnculo → pedúnculo)
(→‎Cultura y usos: clean up, replaced: tubérculo → tubérculo‏‎)
Línea 15: Línea 15:
En la [[antigua Grecia]], el asfodelo blanco se asociaba a la muerte y el tránsito a los [[Campos Elíseos]]; era frecuente su presencia en las ceremonias fúnebres.
En la [[antigua Grecia]], el asfodelo blanco se asociaba a la muerte y el tránsito a los [[Campos Elíseos]]; era frecuente su presencia en las ceremonias fúnebres.


El rizoma y los [[tubérculo]]s son comestibles, aunque no recomendables por su contenido de  [[asfodelina]]. La [[fermentación]] de los mismos produce [[alcohol]].
El rizoma y los tubérculo‏‎s son comestibles, aunque no recomendables por su contenido de  [[asfodelina]]. La [[fermentación]] de los mismos produce [[alcohol]].


Dentro de la Comarca de [[Omaña]] ([[provincia de León]]) se utilizaban las hojas de los gamones para dar de comer a los gochos (cerdos)
Dentro de la Comarca de [[Omaña]] ([[provincia de León]]) se utilizaban las hojas de los gamones para dar de comer a los gochos (cerdos)
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425931