Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa Cecília de Montserrat»

→‎Historia: clean up, replaced: abad Oliba → Abad Oliba‏‎
(→‎Historia: clean up, replaced: [[condado de Barcelona| → [[)
(→‎Historia: clean up, replaced: abad Oliba → Abad Oliba‏‎)
Línea 4: Línea 4:
El monasterio fue fundado gracias al empuje del que fue su primer abad, Cesari, quien contó con el patrocinio de  [[Suñer I]], [[conde de Barcelona]] y de su esposa Riquilda. En 945 el obispo de [[Vic]] autorizó la formación del monasterio que sería regido por la regla de San Benito. El cenobio quedó bajo el control del obispado de Vic.  
El monasterio fue fundado gracias al empuje del que fue su primer abad, Cesari, quien contó con el patrocinio de  [[Suñer I]], [[conde de Barcelona]] y de su esposa Riquilda. En 945 el obispo de [[Vic]] autorizó la formación del monasterio que sería regido por la regla de San Benito. El cenobio quedó bajo el control del obispado de Vic.  


Al morir Cesari, el [[abad Oliba]] intentó anexionarse el monasterio de Santa Cecília. El [[monasterio de Ripoll]] tenía ya otras posesiones en la montaña, como el [[monasterio de Montserrat|monasterio de Santa Maria]] pero se encontró con la oposición de los monjes de la comunidad. En 1108, el conde de Barcelona ligó este monasterio al de [[monasterio de Sant Cugat|Sant Cugat]]. A pesar de que la comunidad también se opuso a la unión, el cenobio quedó unido al del Vallés durante más de 50 años.  Más tarde pasó a depender del obispado de Vic. Aunque los monjes intentaron liberarse, en 1220 el obispado de [[Tarragona]] confirmó la dependencia diocesana del cenobio.
Al morir Cesari, el Abad Oliba‏‎ intentó anexionarse el monasterio de Santa Cecília. El [[monasterio de Ripoll]] tenía ya otras posesiones en la montaña, como el [[monasterio de Montserrat|monasterio de Santa Maria]] pero se encontró con la oposición de los monjes de la comunidad. En 1108, el conde de Barcelona ligó este monasterio al de [[monasterio de Sant Cugat|Sant Cugat]]. A pesar de que la comunidad también se opuso a la unión, el cenobio quedó unido al del Vallés durante más de 50 años.  Más tarde pasó a depender del obispado de Vic. Aunque los monjes intentaron liberarse, en 1220 el obispado de [[Tarragona]] confirmó la dependencia diocesana del cenobio.


El monasterio funcionó como lugar de acogida de los peregrinos que viajaban a Montserrat. En el siglo XV entró en decadencia y en 1539 quedó unido de forma definitiva al monasterio de Santa Maria de Montserrat.
El monasterio funcionó como lugar de acogida de los peregrinos que viajaban a Montserrat. En el siglo XV entró en decadencia y en 1539 quedó unido de forma definitiva al monasterio de Santa Maria de Montserrat.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427118