Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Elvillar)»

→‎top: clean up, replaced: Laguardia → Laguardia
(→‎Referencias: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎top: clean up, replaced: Laguardia → Laguardia)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''', sita en [[Elvillar]] ([[Álava]], España) se encuentra en la plaza de Santa María de la localidad.
La '''iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''', sita en [[Elvillar]] ([[Álava]], España) se encuentra en la plaza de Santa María de la localidad.


Elvillar fue núcleo dependiente de [[Laguardia]] hasta 1667, en que consiguió el título de Villa. Sin embargo, la época de mayor prosperidad para la localidad fue el siglo XVI. La paz que los Reyes Católicos aportaron a la región hizo que la prosperidad de los campos mejorará el nivel de vida de los habitantes, todos ellos pequeños propietarios libres.
Elvillar fue núcleo dependiente de Laguardia hasta 1667, en que consiguió el título de Villa. Sin embargo, la época de mayor prosperidad para la localidad fue el siglo XVI. La paz que los Reyes Católicos aportaron a la región hizo que la prosperidad de los campos mejorará el nivel de vida de los habitantes, todos ellos pequeños propietarios libres.


El castillo, defensivo hasta entonces, dejó de ser necesario y pasó a formar parte de los muros de la iglesia. Actualmente pueden verse los restos de los mismos sobre la portada principal. La obra se comenzó por la zona del ábside en los primeros años del siglo XVI. Tras encargar un soberbio retablo se vio la necesidad de mejorar el templo ocupando la zona defensiva y construyendo la torre. Al finalizar el siglo la obra se encontraba casi terminada, exceptuando el pórtico.
El castillo, defensivo hasta entonces, dejó de ser necesario y pasó a formar parte de los muros de la iglesia. Actualmente pueden verse los restos de los mismos sobre la portada principal. La obra se comenzó por la zona del ábside en los primeros años del siglo XVI. Tras encargar un soberbio retablo se vio la necesidad de mejorar el templo ocupando la zona defensiva y construyendo la torre. Al finalizar el siglo la obra se encontraba casi terminada, exceptuando el pórtico.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449637