Diferencia entre revisiones de «Palácio da Regaleira»

→‎Pozo iniciático: clean up, replaced: infierno → Infierno‏‎, sepultura → Sepultura‏‎
(eliminado espacio, replaced: | → | (4))
(→‎Pozo iniciático: clean up, replaced: infierno → Infierno‏‎, sepultura → Sepultura‏‎)
Línea 48: Línea 48:
[[Archivo:PICT0013.JPG|thumb|right|150px|Pozo iniciático con la cruz templaria visible al fondo.]]
[[Archivo:PICT0013.JPG|thumb|right|150px|Pozo iniciático con la cruz templaria visible al fondo.]]


Una galería [[Arquitectura subterránea|subterránea]] con una escalera en espiral, sustentada por columnas esculpidas, desciende hasta el fondo del pozo a través de nueve rellanos. Los nueve rellanos circulares del pozo, separados entre sí por quince peldaños, evocan referencias a [[La Divina Comedia]] de [[Dante Alighieri|Dante]], y pueden representar los nueve círculos del [[infierno]], los del paraíso, o los del [[purgatorio]]. Según los reputados [[ocultismo|ocultistas]] Albert Pike, [[René Guénon]] y Manly Palmer Hall, es en 'La Divina Comedia' donde se encuentra por primera vez expuesta la Orden Rosacruz. En el fondo del pozo está, embutida en [[mármol]], una [[rosa de los vientos]] sobre una cruz templaria, el emblema [[heráldica|heráldico]] de Carvalho Monteiro y, simultáneamente, indicativo de la Orden Rosacruz.  
Una galería [[Arquitectura subterránea|subterránea]] con una escalera en espiral, sustentada por columnas esculpidas, desciende hasta el fondo del pozo a través de nueve rellanos. Los nueve rellanos circulares del pozo, separados entre sí por quince peldaños, evocan referencias a [[La Divina Comedia]] de [[Dante Alighieri|Dante]], y pueden representar los nueve círculos del Infierno‏‎, los del paraíso, o los del [[purgatorio]]. Según los reputados [[ocultismo|ocultistas]] Albert Pike, [[René Guénon]] y Manly Palmer Hall, es en 'La Divina Comedia' donde se encuentra por primera vez expuesta la Orden Rosacruz. En el fondo del pozo está, embutida en [[mármol]], una [[rosa de los vientos]] sobre una cruz templaria, el emblema [[heráldica|heráldico]] de Carvalho Monteiro y, simultáneamente, indicativo de la Orden Rosacruz.  


[[Archivo:DSC00665.JPG|thumb|right|150px|Pozo visto desde el interior]]
[[Archivo:DSC00665.JPG|thumb|right|150px|Pozo visto desde el interior]]
Línea 55: Línea 55:
El pozo se denomina iniciático porque se sabe que era usado en rituales [[Masonería|masónicos]] de iniciación; se dice que la explicación del simbolismo de los nueve peldaños se encuentra en la obra ''[[Conceito Rosacruz do Cosmos]]''.  
El pozo se denomina iniciático porque se sabe que era usado en rituales [[Masonería|masónicos]] de iniciación; se dice que la explicación del simbolismo de los nueve peldaños se encuentra en la obra ''[[Conceito Rosacruz do Cosmos]]''.  


La simbología del lugar está relacionada con la creencia de que la tierra es el [[útero|útero materno]] de donde proviene la vida, pero también la [[sepultura]] a donde volverá. Muchos ritos de iniciación aluden a aspectos del [[Parto|nacimiento]] y de la [[muerte]] ligados a la terra, o al renacimiento.
La simbología del lugar está relacionada con la creencia de que la tierra es el [[útero|útero materno]] de donde proviene la vida, pero también la Sepultura‏‎ a donde volverá. Muchos ritos de iniciación aluden a aspectos del [[Parto|nacimiento]] y de la [[muerte]] ligados a la terra, o al renacimiento.


El pozo está comunicado mediante varias galerías o túneles con otros puntos de la quinta: la '''entrada dos guardiôes''' (entrada de los guardianes), el lago de la cascada y el pozo imperfecto. Estos túneles, otrora habitados por murciélagos, hoy en día alejados por los muchos [[turismo|turistas]] que visitan el lugar, están recubiertos con piedra importada de la costa marítima de la región de [[Peniche]], para sugerir un mundo sumergido.
El pozo está comunicado mediante varias galerías o túneles con otros puntos de la quinta: la '''entrada dos guardiôes''' (entrada de los guardianes), el lago de la cascada y el pozo imperfecto. Estos túneles, otrora habitados por murciélagos, hoy en día alejados por los muchos [[turismo|turistas]] que visitan el lugar, están recubiertos con piedra importada de la costa marítima de la región de [[Peniche]], para sugerir un mundo sumergido.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423168