Diferencia entre revisiones de «Bronce»

9 bytes añadidos ,  22 oct 2016
clean up, replaced: tungsteno → tungsteno
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: tungsteno → tungsteno)
Línea 10: Línea 10:


==Etimología==
==Etimología==
El término '''''bronce''''' deriva probablemente del persa ''"biring"'', (cobre). Otras versiones lo relacionan con el latín ''"aes brundisium"'' (mineral de [[Brindisi]]) por el antiguo puerto de Brindisium. Se cree que la aleación puede haber sido enviada por mar a este puerto, y desde allí distribuida a todo el [[Imperio romano]].<ref> [http://www.archaeometallurgie.de/impressum/glossar.en.html#b Glosario de arqueometalúrgica] </ref>
El término '''''bronce''''' deriva probablemente del persa ''"biring"'', (cobre). Otras versiones lo relacionan con el latín ''"aes brundisium"'' (mineral de [[Brindisi]]) por el antiguo puerto de Brindisium. Se cree que la aleación puede haber sido enviada por mar a este puerto, y desde allí distribuida a todo el [[Imperio romano]].<ref>[http://www.archaeometallurgie.de/impressum/glossar.en.html#b Glosario de arqueometalúrgica]</ref>


==Historia==
==Historia==
Línea 18: Línea 18:
La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o [[malaquita]]- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento [[metalúrgico]] de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.
La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o [[malaquita]]- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento [[metalúrgico]] de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.


Inicialmente las impurezas naturales de [[arsénico]] permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año [[3300 a. C.|3300&nbsp;a.&nbsp;C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  
Inicialmente las impurezas naturales de [[arsénico]] permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año [[3300 a. C.|3300&nbsp;a.&nbsp;C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  


La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– [[atrofia muscular]] y pérdida de reflejos.  
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– [[atrofia muscular]] y pérdida de reflejos.  
Línea 28: Línea 28:
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con [[arsénico]], [[estaño]], oro y plata. En tumbas del [[Imperio Nuevo]], o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el [[siglo XV a. C.|siglo XV&nbsp;a.&nbsp;C.]]
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con [[arsénico]], [[estaño]], oro y plata. En tumbas del [[Imperio Nuevo]], o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el [[siglo XV a. C.|siglo XV&nbsp;a.&nbsp;C.]]


En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en [[mármol]], se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref> Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contra[[molde]] exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los [[bronces de Riace]], originados en el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]  
En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en [[mármol]], se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref>Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contra[[molde]] exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los [[bronces de Riace]], originados en el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]  


[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la [[dinastía Chola]], India, aprox. [[Siglo X]].]]
[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la [[dinastía Chola]], India, aprox. [[Siglo X]].]]
Línea 38: Línea 38:


==Propiedades==
==Propiedades==
Exceptuando al [[acero]], las aleaciones de bronce son superiores a las de [[hierro]] en casi todas las aplicaciones.<ref> [http://omega2.inin.mx/publicaciones/documentospdf/35%20SUPERALEACIONES.pdf Historia de las aleaciones - ININ]</ref>  
Exceptuando al [[acero]], las aleaciones de bronce son superiores a las de [[hierro]] en casi todas las aplicaciones.<ref>[http://omega2.inin.mx/publicaciones/documentospdf/35%20SUPERALEACIONES.pdf Historia de las aleaciones - ININ]</ref>  
Por su elevado calor específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones de transferencia del calor
Por su elevado calor específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones de transferencia del calor


Línea 52: Línea 52:
Datos para una aleación promedio 89 % [[cobre]] y 11 % [[estaño]]:
Datos para una aleación promedio 89 % [[cobre]] y 11 % [[estaño]]:
* Densidad: 8,90 g / cm3.
* Densidad: 8,90 g / cm3.
* Punto de fusión: 830 a 1020 ºC
* Punto de fusión: 830 a 1020&nbsp;°C
* Coeficiente de temperatura: 0,0006 K<sup>-1</sup>
* Coeficiente de temperatura: 0,0006 K<sup>−1</sup>
* Resistividad eléctrica: 14 a 16 µ[[Ohm]]/cm
* Resistividad eléctrica: 14 a 16 µ[[Ohm]]/cm
* Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100 ºC ---> 17,00 x 10<sup>-6</sup> K-1
* Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100&nbsp;°C ---> 17,00 x 10<sup>−6</sup> K-1
* Conductividad térmica a 23 ºC : 42 a 50 W<sup>m-1</sup>
* Conductividad térmica a 23&nbsp;°C : 42 a 50 W<sup>m-1</sup>


===Propiedades mecánicas===
===Propiedades mecánicas===
Línea 68: Línea 68:
===Tipos básicos===
===Tipos básicos===
[[Archivo:Llave_bronce.jpg|thumb|200px|right|Llave de bronce.]]
[[Archivo:Llave_bronce.jpg|thumb|200px|right|Llave de bronce.]]
La aleación básica de bronce contiene aproximadamente un 88% de [[cobre]] y 12% de [[estaño]].<ref>Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia</ref> El bronce ''"alfa"''<ref>[http://www.engnetglobal.com/tips/glossary.aspx?word=Alpha+Bronze Glosario Enginnering network] </ref> es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar [[resorte]]s, [[turbina]]s, y herramientas de corte.  
La aleación básica de bronce contiene aproximadamente un 88% de [[cobre]] y 12% de [[estaño]].<ref>Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia</ref> El bronce ''"alfa"''<ref>[http://www.engnetglobal.com/tips/glossary.aspx?word=Alpha+Bronze Glosario Enginnering network]</ref> es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar [[resorte]]s, [[turbina]]s, y herramientas de corte.  


En muchos países se denomina ''"bronce comercial"'' al [[latón]], que contiene un 90% de cobre y 10% de zinc, pero no estaño. Es más duro que el cobre, y tiene una ductilidad similar. Se le utiliza en [[tornillo]]s y [[alambre]]s.
En muchos países se denomina ''"bronce comercial"'' al [[latón]], que contiene un 90% de cobre y 10% de zinc, pero no estaño. Es más duro que el cobre, y tiene una ductilidad similar. Se le utiliza en [[tornillo]]s y [[alambre]]s.


===Bronce arsenical===
===Bronce arsenical===
La aleación de [[cobre]] con [[arsénico]] es el primer bronce utilizado por el hombre.<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/3028.htm Edad del bronce] </ref> Es una aleación blanquecina, muy dura y frágil. Se fabrica en una proporción de 70% de cobre y 30% de arsénico, aunque es posible fundir bronces con porcentajes de arsénico de hasta 47,5 %. En estos casos, el resultado es un material gris brillante, fusible al rojo y no alterado por el agua hirviente.  
La aleación de [[cobre]] con [[arsénico]] es el primer bronce utilizado por el hombre.<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/3028.htm Edad del bronce]</ref> Es una aleación blanquecina, muy dura y frágil. Se fabrica en una proporción de 70% de cobre y 30% de arsénico, aunque es posible fundir bronces con porcentajes de arsénico de hasta 47,5 %. En estos casos, el resultado es un material gris brillante, fusible al rojo y no alterado por el agua hirviente.  


La simple exposición al aire del bronce arsenical produce una pátina oscura. Esta circunstancia, y la alta toxicidad del arsénico la convirtieron en una aleación muy poco utilizada, especialmente a partir del descubrimiento de la ''[[alpaca (aleación)|alpaca]]'', ''plata alemana'' o ''bronce blanco'', conocida desde tiempos antiguos en [[China]] y fabricada en [[Alemania]] desde fines del [[siglo XVIII]].
La simple exposición al aire del bronce arsenical produce una pátina oscura. Esta circunstancia, y la alta toxicidad del arsénico la convirtieron en una aleación muy poco utilizada, especialmente a partir del descubrimiento de la ''[[alpaca (aleación)|alpaca]]'', ''plata alemana'' o ''bronce blanco'', conocida desde tiempos antiguos en [[China]] y fabricada en [[Alemania]] desde fines del [[siglo XVIII]].


===Bronce sol===
===Bronce sol===
El denominado bronce sol (en [[idioma alemán|alemán]]; ''Sonnenbronze'') es una aleación utilizada en joyería, tenaz, dúctil y muy dura, que funde a temperaturas próximas a las del cobre (1.357 ºC) y está constituida hasta por un 60% de [[cobalto]].
El denominado bronce sol (en [[idioma alemán|alemán]]; ''Sonnenbronze'') es una aleación utilizada en joyería, tenaz, dúctil y muy dura, que funde a temperaturas próximas a las del cobre (1.357&nbsp;°C) y está constituida hasta por un 60% de [[cobalto]].


===Bronce para armas de fuego===
===Bronce para armas de fuego===
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|thumb|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla ([[1453]]).]]
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|thumb|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla ([[1453]]).]]
A partir del descubrimiento de la [[pólvora]] se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248. </ref> tanto para cañones como en [[falconete]]s.
A partir del descubrimiento de la [[pólvora]] se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en [[falconete]]s.


Para el [[siglo XV]] la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300 kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]].
Para el [[siglo XV]] la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300&nbsp;kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]].


===Bronce para campanas===
===Bronce para campanas===
Línea 107: Línea 107:
===Kara kane===
===Kara kane===
[[Archivo:Kamakura Budda Daibutsu right 1879.jpg|thumb|200px|Estatua de bronce de Buda Daibutsu, en [[Kamakura]], [[Japón]], tiene 11,40 m de altura y 93 toneladas de peso.]]  
[[Archivo:Kamakura Budda Daibutsu right 1879.jpg|thumb|200px|Estatua de bronce de Buda Daibutsu, en [[Kamakura]], [[Japón]], tiene 11,40 m de altura y 93 toneladas de peso.]]  
El ''kara-kane''<ref> ''Kara-kane'' significa "metal chino" en [[idioma japonés|japonés.]] </ref> es un bronce para campanas y orfebrería tradicional del [[Japón]] constituido por 60% de cobre, 24% de estaño, y 9% de zinc, con agregados de [[hierro]] y plomo.<ref> [http://www.ganoksin.com/borisat/nenam/japanese-alloys.htm Aleaciones japonesas] </ref>
El ''kara-kane''<ref>''Kara-kane'' significa "metal chino" en [[idioma japonés|japonés.]]</ref> es un bronce para campanas y orfebrería tradicional del [[Japón]] constituido por 60% de cobre, 24% de estaño, y 9% de zinc, con agregados de [[hierro]] y plomo.<ref>[http://www.ganoksin.com/borisat/nenam/japanese-alloys.htm Aleaciones japonesas]</ref>


Muchos orfebres suelen agregarle pequeñas cantidades de [[arsénico]] y [[antimonio]] para endurecer al bronce sin perder fusibilidad, y lograr mayor detalle en la impresión de los moldes.
Muchos orfebres suelen agregarle pequeñas cantidades de [[arsénico]] y [[antimonio]] para endurecer al bronce sin perder fusibilidad, y lograr mayor detalle en la impresión de los moldes.
Línea 119: Línea 119:
===Aleaciones que imitan la plata===
===Aleaciones que imitan la plata===
* '''Metal de Tonca''': aleación compuesta por un 36% de [[cobre]], 28% de níquel y cantidades iguales de [[estaño]], [[plomo]], [[hierro]], zinc y [[antimonio]]. Es un metal difícil de fundir, poco dúctil, que se utiliza con poca frecuencia.  
* '''Metal de Tonca''': aleación compuesta por un 36% de [[cobre]], 28% de níquel y cantidades iguales de [[estaño]], [[plomo]], [[hierro]], zinc y [[antimonio]]. Es un metal difícil de fundir, poco dúctil, que se utiliza con poca frecuencia.  
*''' Mina plata''': fabricada con 57% de cobre, 40% de níquel, 3% de [[tungsteno]] y trazas de [[aluminio]], tiene la propiedad de no ser atacada por el azufre y presenta propiedades muy similares a la plata.
*''' Mina plata''': fabricada con 57% de cobre, 40% de níquel, 3% de tungsteno y trazas de [[aluminio]], tiene la propiedad de no ser atacada por el azufre y presenta propiedades muy similares a la plata.


===Aleaciones con plomo===
===Aleaciones con plomo===
Línea 139: Línea 139:
! Aplicaciones
! Aplicaciones
|-----
|-----
| SAE40<ref> [http://www.sae.org/standardsdev/ Society of Automotive Engineers SAE] </ref>
| SAE40<ref>[http://www.sae.org/standardsdev/ Society of Automotive Engineers SAE]</ref>
|  
|  
| [[Cu]] 85 [[Pb]] 5 [[Sn]] 5 [[Zn]] 5
| [[Cu]] 85 [[Pb]] 5 [[Sn]] 5 [[Zn]] 5
Línea 145: Línea 145:
| 60
| 60
| 93
| 93
| 1,2<sup>-05</sup>
| 1,2<sup>−05</sup>
| 71,9
| 71,9
| 854
| 854
Línea 156: Línea 156:
| 60
| 60
| 76
| 76
| 1,7<sup>-05</sup>
| 1,7<sup>−05</sup>
| 46,9
| 46,9
| 762
| 762
|  
|  
|-----
|-----
| UNS<ref>UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador unificado): Estándard de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE) </ref> C22000
| UNS<ref>UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador unificado): Estándard de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE)</ref> C22000
| Comercial 90-10
| Comercial 90-10
| [[Cu]] 89/91 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
| [[Cu]] 89/91 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
Línea 167: Línea 167:
| 53
| 53
| 115
| 115
| 3,91<sup>-06</sup>
| 3,91<sup>−06</sup>
| 189
| 189
| 1020
| 1020
Línea 178: Línea 178:
| 55
| 55
| 115
| 115
| 4,30<sup>-06</sup>
| 4,30<sup>−06</sup>
| 173
| 173
| 1005
| 1005
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417651