Diferencia entre revisiones de «Ciudad lineal de Nikolái Miliutin»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
*una zona agrícola con jardines.
*una zona agrícola con jardines.


Sin embargo, las ideas de Miliutin sobre la ciudad lineal fueron más allá de los aspectos puramente de localización en la planificación. En el mismo libro, Sotsgorod, puso un gran esfuerzo en describir el ambiente que habría llevado a la transición más rápida y eficiente desde la previa (capitalista) forma de vida a la nueva forma soviética. Por tanto, tuvo en cuenta cuestiones de diseño arquitectónico, muy influenciado por las ideas de [[Le Corbusier]] y, sobre todo, de [[Ginzburg]]. En particular, vio una nueva forma arquitectónica basada en la racionalidad, el funcionalismo y, sobre todo, el colectivismo. Este último elemento fue el  más importante en el proyecto social de Miliutin, promoviendo la gradual reducción de la familia como unidad económica con el nuevo hábitat soviético de célula de vivienda, básicamente un mini-apartamento del que todas las adiciones "superfluas" (como las cocinas) debían ser relegadas a instalaciones comunes centralizadas, generando así beneficios a través de economías de escala. En particular, gran parte de las funciones sociales de una unidad de vivienda debían ser transferidas desde la esfera privada a la colectiva, a través de la creación de clubes, bibliotecas, etc.
Sin embargo, las ideas de Miliutin sobre la ciudad lineal fueron más allá de los aspectos de localización en la planificación puramente. En el mismo libro, Sotsgorod, puso un gran esfuerzo en describir el ambiente que habría llevado a la transición más rápida y eficiente desde la previa (capitalista) forma de vida a la nueva forma soviética. Por tanto, tuvo en cuenta cuestiones de diseño arquitectónico, muy influenciado por las ideas de [[Le Corbusier]] y, sobre todo, de [[Ginzburg]]. En particular, vio una nueva forma arquitectónica basada en la racionalidad, el funcionalismo y, sobre todo, el colectivismo. Este último elemento fue el  más importante en el proyecto social de Miliutin, promoviendo la gradual reducción de la familia como unidad económica con el nuevo hábitat soviético de célula de vivienda, básicamente un mini-apartamento del que todas las adiciones "superfluas" (como las cocinas) debían ser relegadas a instalaciones comunes centralizadas, generando así beneficios a través de economías de escala. En particular, gran parte de las funciones sociales de una unidad de vivienda debían ser transferidas desde la esfera privada a la colectiva, a través de la creación de clubes, bibliotecas, etc.


Destaca entre las ideas de Miliutin el concepto de situar las zonas residenciales entre el sector industrial y las granjas estatales. De esta manera, se pensaba, trabajadores de fábricas estarían en contacto continuo con los agricultores, no sólo por vivir en los mismos locales, sino también por compartir instalaciones comunes tales como comedores y clubes.
Destaca entre las ideas de Miliutin el concepto de situar las zonas residenciales entre el sector industrial y las granjas estatales. De esta manera, se pensaba, trabajadores de fábricas estarían en contacto continuo con los agricultores, no sólo por vivir en los mismos locales, sino también por compartir instalaciones comunes tales como comedores y clubes.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/385868