Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro de Lourosa»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:SanPedroLourosa.1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:SanPedroLourosa.1.jpg|right|300px]]
La '''iglesia de San Pedro de Lourosa''', del territorio de Coimbra en Portugal, se asocia habitualmente al arte mozárabe por su fecha del año 912, grabada sobre una piedra de su portada.  
La '''iglesia de San Pedro de Lourosa''', considerada como el único monumento mozárabe que se conserva en Portugal, está datada por una inscripción en el año 912 y está aún muy influida por el arte asturiano y la forma de construir visigoda.  


La construcción de sillería regular, trabada con poco mortero y dispuesta en hiladas iguales, recuerda mejor al arte romano que el visigodo y la misma relación sugieren las columnas, de fustes muy cortos con basas y capiteles de un orden que pretende recordar al toscano. Los arcos de herradura, con la parte baja del trasdós en vertical, parecen de prototipo visigodo.  
La construcción de sillería regular, trabada con poco mortero y dispuesta en hiladas iguales, recuerda mejor al arte romano que el visigodo y la misma relación sugieren las columnas, de fustes muy cortos con basas y capiteles de un orden que pretende recordar al toscano. Los arcos de herradura, con la parte baja del trasdós en vertical, parecen de prototipo visigodo.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/369470