Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Rotglá y Corbera»

m
quita corchetes
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Rotglá y Corbera | bandera = | escudo =...»)
 
m (quita corchetes)
 
Línea 38: Línea 38:
Su superficie improductiva está poblada por una vegetación arbustiva con ausencia de arbolado.
Su superficie improductiva está poblada por una vegetación arbustiva con ausencia de arbolado.


Dista 55 km desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la A-7 para continuar con la A-35.
Dista 55&nbsp;km desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la A-7 para continuar con la A-35.


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
Línea 47: Línea 47:
==Historia==
==Historia==


La história de estos dos núcleos se estudia conjuntamente porque se fusionaron en un solo municipio desde el [[1854]]. En cuanto a Rotglá (renombrado antiguamente El Alcudia Blanca) hay que decir que en [[1520]] sufrió un saqueo a manos de los agermanados de [[Játiva]]. En [[1535]] se eligió en rectoría de moriscos, se separó de [[Játiva]] teniendo como anexas los lugares de Galceran Sanz, Gil Martí Loncha y Torrente de Conducís. En [[1527]] contaba con 30 familias moriscas; en [[1572]] con 23 y en 1609, 39. Ese mismo año, tras la expulsión de los moriscos, en Joan Rotglà Sanz otorgó carta puebla a 31 pobladores cristianos, el 26 de junio de 1611.  
La história de estos dos núcleos se estudia conjuntamente porque se fusionaron en un solo municipio desde el 1854. En cuanto a Rotglá (renombrado antiguamente El Alcudia Blanca) hay que decir que en 1520 sufrió un saqueo a manos de los agermanados de [[Játiva]]. En 1535 se eligió en rectoría de moriscos, se separó de [[Játiva]] teniendo como anexas los lugares de Galceran Sanz, Gil Martí Loncha y Torrente de Conducís. En 1527 contaba con 30 familias moriscas; en 1572 con 23 y en 1609, 39. Ese mismo año, tras la expulsión de los moriscos, en Joan Rotglà Sanz otorgó carta puebla a 31 pobladores cristianos, el 26 de junio de 1611.  


Y por el que respeta en Corberá, también estaba poblado por moriscos (30 familias en [[1572]]). Después de la expulsión es repoblado por su señor, en Francesc Bellvís, quien otorgó carta puebla el 12 de julio de 1611 a 26 familias cristianas.  
Y por el que respeta en Corberá, también estaba poblado por moriscos (30 familias en 1572). Después de la expulsión es repoblado por su señor, en Francesc Bellvís, quien otorgó carta puebla el 12 de julio de 1611 a 26 familias cristianas.  


El [[1813]] se produjo en este municipio un enfrentamiento armado entre guripas napoleónicas y españoles, en los que estos se llevaron la peor parte.  
El 1813 se produjo en este municipio un enfrentamiento armado entre guripas napoleónicas y españoles, en los que estos se llevaron la peor parte.  


Este municipio se formó a mediados del siglo XIX mediante la unión de '''Rotglá''' y '''Corbera'''.
Este municipio se formó a mediados del siglo XIX mediante la unión de '''Rotglá''' y '''Corbera'''.


En el año 2008 cuenta con 1.120 ''rotglers'', repartidos en 6,2 km².
En el año 2008 cuenta con 1.120 ''rotglers'', repartidos en 6,2&nbsp;km².


==Monumentos==
==Monumentos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663383