Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Saturio (Soria)»

→‎Historia: clean up, replaced: templarios → templarios
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎Historia: clean up, replaced: templarios → templarios)
Línea 5: Línea 5:


== Historia ==
== Historia ==
Se cree que los [[templarios]] de [[Iglesia de San Polo (Soria)|San Polo]] monopolizaba el acceso a la cueva de Peñalba sobre la que se construyó la ermita de San Miguel de la Peña, en la tradición dice que viviera el anacoreta [[visigodo]] ''San Saturio'', [[santo patrono]] de la ciudad de Soria, bajo cuya advocación se encuentra el templo desde el siglo XVI y que, curiosamente, repite la estructura octogonal arquetípica del Temple.
Se cree que los templarios de [[Iglesia de San Polo (Soria)|San Polo]] monopolizaba el acceso a la cueva de Peñalba sobre la que se construyó la ermita de San Miguel de la Peña, en la tradición dice que viviera el anacoreta [[visigodo]] ''San Saturio'', [[santo patrono]] de la ciudad de Soria, bajo cuya advocación se encuentra el templo desde el siglo XVI y que, curiosamente, repite la estructura octogonal arquetípica del Temple.


Inicialmente los restos de San Saturio reposaban en esta cueva encima de la que fue construida la ermita, pero al construirse el edificio religioso se trasladaron al altar mayor del templo.
Inicialmente los restos de San Saturio reposaban en esta cueva encima de la que fue construida la ermita, pero al construirse el edificio religioso se trasladaron al altar mayor del templo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429235