Diferencia entre revisiones de «Eno (Tracia)»

84 bytes eliminados ,  31 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Atálidas → Atálidas, mitología → mitología, Quersoneso Tracio → Quersoneso Tracio, tracio → tracio, Apolodoro → Apolodoro, [[la Ilía...
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Antiguas ciudades griegas' a '{{Antiguas ciudades griegas}}')
(→‎top: clean up, replaced: Atálidas → Atálidas, mitología → mitología, Quersoneso Tracio → Quersoneso Tracio, tracio → tracio, Apolodoro → Apolodoro, [[la Ilía...)
Línea 1: Línea 1:
'''Eno''' (griego Αίνος, ''Aïnos''), moderna '''[[Enez]]''', era una antigua ciudad griega de Tracia, situada en la orilla izquierda del [[Río Maritsa|Hebro]], cerca de la desembocadura del río y no muy lejos del golfo de Melas (actual [[golfo de Saros]]), al este del [[Quersoneso|Quersoneso Tracio]].  
'''Eno''' (griego Αίνος, ''Aïnos''), moderna '''[[Enez]]''', era una antigua ciudad griega de Tracia, situada en la orilla izquierda del [[Río Maritsa|Hebro]], cerca de la desembocadura del río y no muy lejos del golfo de Melas (actual [[golfo de Saros]]), al este del Quersoneso Tracio.  


Eno es mencionada por varios autores antiguos, como Homero, Estrabón y [[Apolodoro]], y aparece en la [[mitología griega|mitología]]. Su mítico y [[epónimo]] fundador se dice que fue [[Eno (mitología)|Eno]], un hijo del dios Apolo y padre de [[Cícico (mitología)|Cícico]].  Otro gobernante mítico, llamado [[Poltis]], hijo de Poseidón, entretuvo a Heracles cuando fue a Eno. En dicha ocasión, Heracles asesinó a [[Sarpedón]], el insolente hermano de Poltis en la playa de Eno. Según Estrabón, Sarpedón es el nombre del litoral cerca de Eno, así que tanto Poltis como Sarpedón parecerían ser epónimos.   
Eno es mencionada por varios autores antiguos, como Homero, Estrabón y Apolodoro, y aparece en la mitología. Su mítico y [[epónimo]] fundador se dice que fue [[Eno (mitología)|Eno]], un hijo del dios Apolo y padre de [[Cícico (mitología)|Cícico]].  Otro gobernante mítico, llamado [[Poltis]], hijo de Poseidón, entretuvo a Heracles cuando fue a Eno. En dicha ocasión, Heracles asesinó a [[Sarpedón]], el insolente hermano de Poltis en la playa de Eno. Según Estrabón, Sarpedón es el nombre del litoral cerca de Eno, así que tanto Poltis como Sarpedón parecerían ser epónimos.   


En ''[[la Ilíada]]'', Homero menciona que los jefes de los tracios aliados de [[Troya]], [[Acamante]] y [[Peiros]], llegaron de Eno.
En ''La Ilíada'', Homero menciona que los jefes de los tracios aliados de [[Troya]], [[Acamante]] y [[Peiros]], llegaron de Eno.


En el origen ciudad tracia, fue llamada Poltiobria, por el nombre del rey [[tracios|tracio]] Poltis. Según unos autores fue refundada por colonos griegos de origen etolio en el siglo VII a. C., según otros por inmigrantes de Lesbosy  otros dicen que fue una colonia de [[Mitilene]] y [[Cime]], y aparece esporádicamente en las fuentes griegas clásicas. Su historia y su topografía permanecen, no obstante, muy mal conocidas.  
En el origen ciudad tracia, fue llamada Poltiobria, por el nombre del rey tracio Poltis. Según unos autores fue refundada por colonos griegos de origen etolio en el siglo VII a. C., según otros por inmigrantes de Lesbosy  otros dicen que fue una colonia de [[Mitilene]] y [[Cime]], y aparece esporádicamente en las fuentes griegas clásicas. Su historia y su topografía permanecen, no obstante, muy mal conocidas.  


Eno resistió contra Atenas en la guerra del Peloponeso y se hizo en 375 a. C. miembro de la confederación de Delos. De 341 a. C.|341-[[185 a. C.]] perteneció al reino de los [[Dinastía atálida|Atálidas]] de [[Pérgamo]].
Eno resistió contra Atenas en la guerra del Peloponeso y se hizo en 375 a. C. miembro de la confederación de Delos. De 341 a. C.|341-[[185 a. C.]] perteneció al reino de los Atálidas de [[Pérgamo]].


Principal punto de apoyo, con [[Maronea]], del [[Dinastía Lágida|imperio lágida]] en el siglo III a. C., en Tracia, fue disputada por los seléucidas y [[antiguos macedonios|macedonios]], bajo cuyo control pasó sucesivamente a principios del siglo II a. C. Fue proclamada libre por los romanos en 167 a. C.
Principal punto de apoyo, con [[Maronea]], del [[Dinastía Lágida|imperio lágida]] en el siglo III a. C., en Tracia, fue disputada por los seléucidas y [[antiguos macedonios|macedonios]], bajo cuyo control pasó sucesivamente a principios del siglo II a. C. Fue proclamada libre por los romanos en 167 a. C.
Línea 13: Línea 13:
En la época bizantina, Justiniano la habría fortificado, según [[Procopio de Cesárea]] (''Edificios'', IV, 11, 1–5), y la ciudad aún aparece en el ''Synekdèmos'' de [[Hierocles]], como capital de la [[Ródope (provincia)|provincia de Ródope]]. Fue también una sede épiscopal, y a partir de 1032, una metrópolis.
En la época bizantina, Justiniano la habría fortificado, según [[Procopio de Cesárea]] (''Edificios'', IV, 11, 1–5), y la ciudad aún aparece en el ''Synekdèmos'' de [[Hierocles]], como capital de la [[Ródope (provincia)|provincia de Ródope]]. Fue también una sede épiscopal, y a partir de 1032, una metrópolis.


En la antigua [[acrópolis]] se alzaba el emplazamiento medieval de la familia [[Génova|genovesa]] de [[Gattilusio]], hasta la ocupación de la ciudad por el [[sultán]] otomano [[Mehmed II]] en 1376. En el año 1456 fue reprimida.
En la antigua [[acrópolis]] se alzaba el emplazamiento medieval de la familia [[Génova|genovesa]] de [[Gattilusio]], hasta la ocupación de la ciudad por el [[sultán]] otomano Mehmed II en 1376. En el año 1456 fue reprimida.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459164