Diferencia entre revisiones de «El jardín y el Movimiento Moderno (José Miguel Morales Folguera)»

Línea 105: Línea 105:
La obra más personal es su propia casa estudio de Taliesin en Spring Green (Wisconsin), donde la casa se halla sobre el borde de una colina, sobre la que se extiende el jardín, fundiéndose con el paisaje. Apostada sobre una colina, dominando el río Wisconsin. Tiene los techos inclinados que caracterizan a este arquitecto, las ventanas más anchas que altas, grandes ambientes y planes abiertos, todas "marcas registradas" de Wright.
La obra más personal es su propia casa estudio de Taliesin en Spring Green (Wisconsin), donde la casa se halla sobre el borde de una colina, sobre la que se extiende el jardín, fundiéndose con el paisaje. Apostada sobre una colina, dominando el río Wisconsin. Tiene los techos inclinados que caracterizan a este arquitecto, las ventanas más anchas que altas, grandes ambientes y planes abiertos, todas "marcas registradas" de Wright.


La Casa Kaufmann, conocida como Fallingwater o Casa de la Cascada (1936) está considerada como uno de sus mayores logros en la fusión de la arquitectura con el paisaje. Utilizó la posición de un pequeño salto de agua de un río para que las losas de hormigón se lancen al vacío y estratifiquen un perfil que representa el agua en movimiento. Como dice el propio arquitecto la casa no está en la cascada, sino que es de la cascada.
La Casa Kaufmann, conocida como Fallingwater o [[Casa de la Cascada]] (1936) está considerada como uno de sus mayores logros en la fusión de la arquitectura con el paisaje. Utilizó la posición de un pequeño salto de agua de un río para que las losas de hormigón se lancen al vacío y estratifiquen un perfil que representa el agua en movimiento. Como dice el propio arquitecto la casa no está en la cascada, sino que es de la cascada.


Diferente es el planteamiento de las casas de la pradera en el Medio Oeste, donde utiliza retículas geométricas y una ubicación algo elevada para abrir la composición.
Diferente es el planteamiento de las casas de la pradera en el Medio Oeste, donde utiliza retículas geométricas y una ubicación algo elevada para abrir la composición.
Línea 113: Línea 113:
La continuidad entre casa y paisaje a través del jardín fue también una constante de la arquitectura doméstica de Rudolf Schindler y Richard Neutra, ambos ayudantes de Wright e instalados en California.
La continuidad entre casa y paisaje a través del jardín fue también una constante de la arquitectura doméstica de Rudolf Schindler y Richard Neutra, ambos ayudantes de Wright e instalados en California.


Rudolf Schindler consideraba la apertura de la casa al jardín como una oportunidad de experimentar cada día las emociones causadas por la contemplación de los fenómenos de la naturaleza, con una vida al aire libre favorecida por el clima californiano. Por tanto el jardín es una parte de la vivienda; y la continuidad entre dentro y fuera, una realidad física. La casa Schindler-Chase (1921) es una vivienda doble, cuyas estancias se abren en lados opuestos a jardines constituidos por un patio, donde está la barbacoa, y por un plano rehundido rodeado de vegetación. Los dormitorios se trasladan a la terraza bajo un ligero baldaquino, y se añaden un jardín de invitados, otro de flores y un huerto separados unos de otros por setos y taludes.
[[Rudolf Schindler]] consideraba la apertura de la casa al jardín como una oportunidad de experimentar cada día las emociones causadas por la contemplación de los fenómenos de la naturaleza, con una vida al aire libre favorecida por el clima californiano. Por tanto el jardín es una parte de la vivienda; y la continuidad entre dentro y fuera, una realidad física. La [[casa Schindler-Chase]] (1921) es una vivienda doble, cuyas estancias se abren en lados opuestos a jardines constituidos por un patio, donde está la barbacoa, y por un plano rehundido rodeado de vegetación. Los dormitorios se trasladan a la terraza bajo un ligero baldaquino, y se añaden un jardín de invitados, otro de flores y un huerto separados unos de otros por setos y taludes.


Tan radical comunión de dentro y fuera no se repitió en la obra de Richard Neutra, que desarrolló en cambio el concepto wrightiano del jardín como manipulación del entorno inmediato. La operación comprendía tres aspectos: 1, la creación del paisaje artificial alrededor de la vivienda, que por su condición técnica no podría confundirse con el natural; 2, el establecimiento de vínculos –materiales o metafóricos- con el lugar, que permitiesen incorporar sus rasgos para alcanzar un equilibrio con el edificio; 3, la captura del paisaje, separándolo netamente del jardín y apropiándose su vista por encima del límite, al modo del shakkei japonés.
Tan radical comunión de dentro y fuera no se repitió en la obra de [[Richard Neutra]], que desarrolló en cambio el concepto wrightiano del jardín como manipulación del entorno inmediato. La operación comprendía tres aspectos: 1, la creación del paisaje artificial alrededor de la vivienda, que por su condición técnica no podría confundirse con el natural; 2, el establecimiento de vínculos –materiales o metafóricos- con el lugar, que permitiesen incorporar sus rasgos para alcanzar un equilibrio con el edificio; 3, la captura del paisaje, separándolo netamente del jardín y apropiándose su vista por encima del límite, al modo del shakkei japonés.


Este procedimiento se hizo muy sofisticado en las casa de los años cuarenta. La casa Kaufmann (1946) fue construida en el desierto de California para el mismo cliente para el que Wright había construido unos años antes la Casa de la Cascada. El jardín contrasta en igual medida con los volúmenes prismáticos y las limpias superficies del edificio que con el paisaje pedregoso del desierto, como si fuera un oasis moderno de materiales artificiales. “El césped y los arbustos son importados, como el aluminio y las cristaleras”, afirmaba Neutra. El edificio evita los vientos del noroeste y abre tres ámbitos de su planta cruciforme a un jardín cuyo límite viene marcado por una barrera de rocas y arbustos; la piscina se convierte en la pieza principal. Las montañas encuentran eco en las rocas; y la superposición de sus perfiles en el escalonamiento de los planos horizontales de la casa. Una glorieta levantada en la cubierta mira también al panorama, ahora sin la mediación del jardín.
Este procedimiento se hizo muy sofisticado en las casa de los años cuarenta. La [[casa Kaufmann]] (1946) fue construida en el desierto de California para el mismo cliente para el que Wright había construido unos años antes la Casa de la Cascada. El jardín contrasta en igual medida con los volúmenes prismáticos y las limpias superficies del edificio que con el paisaje pedregoso del desierto, como si fuera un oasis moderno de materiales artificiales. “El césped y los arbustos son importados, como el aluminio y las cristaleras”, afirmaba Neutra. El edificio evita los vientos del noroeste y abre tres ámbitos de su planta cruciforme a un jardín cuyo límite viene marcado por una barrera de rocas y arbustos; la piscina se convierte en la pieza principal. Las montañas encuentran eco en las rocas; y la superposición de sus perfiles en el escalonamiento de los planos horizontales de la casa. Una glorieta levantada en la cubierta mira también al panorama, ahora sin la mediación del jardín.


==Los planteamientos racionalistas de Le Corbusier==
==Los planteamientos racionalistas de Le Corbusier==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/322510