Diferencia entre revisiones de «Cupressus sempervirens»

m
Texto reemplaza - 'Alejandro Magno' a 'Alejandro Magno'
m (Texto reemplaza - 'polinización' a 'polinización')
m (Texto reemplaza - 'Alejandro Magno' a 'Alejandro Magno')
Línea 65: Línea 65:
El [[monasterio de Santo Toribio de Liébana]] es principalmente conocido por albergar el [[Lignum Crucis]], un fragmento que se dice perteneció a la [[Cruz de Cristo]]. La Iglesia lo admite como auténtico y ciertos estudios científicos han dado como resultado que la madera es de ciprés y que su antigüedad podría ser de unos 2.000 años
El [[monasterio de Santo Toribio de Liébana]] es principalmente conocido por albergar el [[Lignum Crucis]], un fragmento que se dice perteneció a la [[Cruz de Cristo]]. La Iglesia lo admite como auténtico y ciertos estudios científicos han dado como resultado que la madera es de ciprés y que su antigüedad podría ser de unos 2.000 años


A lo largo de la historia aparece la madera de ciprés en la construcción naval. [[Alejandro Magno]] empleó ciprés de [[Chipre]] y Fenicia para construir la [[flota de Eúfrates]]. Durante el [[imperio Otomano]] se destruyeron gran parte de los bosques de cipreses de Anatolia y el norte de [[África]] por el uso masivo de su madera en la construcción y renovación de las flotas.
A lo largo de la historia aparece la madera de ciprés en la construcción naval. Alejandro Magno empleó ciprés de [[Chipre]] y Fenicia para construir la [[flota de Eúfrates]]. Durante el [[imperio Otomano]] se destruyeron gran parte de los bosques de cipreses de Anatolia y el norte de [[África]] por el uso masivo de su madera en la construcción y renovación de las flotas.


Respecto a la característica de la durabilidad de la madera de ciprés, se suele citar que una de las puertas de [[Constantinopla]], que fue colocada en el reinado de [[Constantino el Grande]], se hallaba en perfectas condiciones mil años después. Por otro lado, las puertas de la [[Basílica de San Pedro]] en el [[Vaticano]] son de este árbol y transcurridos mil doscientos años, siguen sin mostrar signos visibles de deterioro.
Respecto a la característica de la durabilidad de la madera de ciprés, se suele citar que una de las puertas de [[Constantinopla]], que fue colocada en el reinado de [[Constantino el Grande]], se hallaba en perfectas condiciones mil años después. Por otro lado, las puertas de la [[Basílica de San Pedro]] en el [[Vaticano]] son de este árbol y transcurridos mil doscientos años, siguen sin mostrar signos visibles de deterioro.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313822