Diferencia entre revisiones de «Teatro Municipal de Caracas»

→‎top: clean up, replaced: Joaquín Crespo → Joaquín Crespo‏‎
m (Texto reemplaza - 'Giuseppe Verdi' a 'Giuseppe Verdi')
(→‎top: clean up, replaced: Joaquín Crespo → Joaquín Crespo‏‎)
Línea 13: Línea 13:
En 1967, es nuevamente reformado, en esta ocasión para celebrar los 400 años de la ciudad de Caracas, reinaugurándolo con la ópera ''[[Doña Bárbara]]'' de [[Caroline Lloyd]]. El 16 de febrero de 1979 el edificio es declarado monumento nacional. Luego de la inauguración del Teatro Teresa Carreño, por el entonces presidente Luis Herrera Campins, el teatro fue lentamente abandonado y finalmente cerrado en 1988, siendo el "Miss Venezuela 1988", el último evento llevado a cabo en este recinto previo a tal cierre. En 1993 se reiniciaron obras para su recuperación que concluyeron con su reinauguración el 25 de julio de 1998 con el nombre de '''Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel'''.  
En 1967, es nuevamente reformado, en esta ocasión para celebrar los 400 años de la ciudad de Caracas, reinaugurándolo con la ópera ''[[Doña Bárbara]]'' de [[Caroline Lloyd]]. El 16 de febrero de 1979 el edificio es declarado monumento nacional. Luego de la inauguración del Teatro Teresa Carreño, por el entonces presidente Luis Herrera Campins, el teatro fue lentamente abandonado y finalmente cerrado en 1988, siendo el "Miss Venezuela 1988", el último evento llevado a cabo en este recinto previo a tal cierre. En 1993 se reiniciaron obras para su recuperación que concluyeron con su reinauguración el 25 de julio de 1998 con el nombre de '''Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel'''.  


Hasta 1983 el teatro se utilizó casi exclusivamente para la representación de óperas, con algunas excepciones notables. Incluso, entre agosto y noviembre de 1893, el presidente [[Joaquín Crespo]] prohibió expresamente la representación de otro tipo de obras en ese espacio. Entre esas excepciones se encuentran un concierto a cargo de [[Teresa Carreño]] (1886), y la presentación de la bailarina [[Ana Pavlova]] (1917).
Hasta 1983 el teatro se utilizó casi exclusivamente para la representación de óperas, con algunas excepciones notables. Incluso, entre agosto y noviembre de 1893, el presidente Joaquín Crespo‏‎ prohibió expresamente la representación de otro tipo de obras en ese espacio. Entre esas excepciones se encuentran un concierto a cargo de [[Teresa Carreño]] (1886), y la presentación de la bailarina [[Ana Pavlova]] (1917).


Después de 4 años de abandono fue restaurado totalmente por la Alcadía del Municipio Libertador de Caracas a través de Fundapatrimonio, el organismo local encargado de preservar, restaurar y mantener las obras patrimoniales y arquitectónicas de la Ciudad, Actualmente el Teatro, Es sede de la [[Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas]] y es conocido simplemente como ''"'''Teatro Municipal de Caracas'''"''. Es mayormente usado para actos de gobierno, y algunos conciertos populares.
Después de 4 años de abandono fue restaurado totalmente por la Alcadía del Municipio Libertador de Caracas a través de Fundapatrimonio, el organismo local encargado de preservar, restaurar y mantener las obras patrimoniales y arquitectónicas de la Ciudad, Actualmente el Teatro, Es sede de la [[Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas]] y es conocido simplemente como ''"'''Teatro Municipal de Caracas'''"''. Es mayormente usado para actos de gobierno, y algunos conciertos populares.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423318