Diferencia entre revisiones de «Víctor Olgyay»

4 bytes eliminados ,  28 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'radiación solar' a 'radiación solar'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'radiación solar' a 'radiación solar')
Línea 29: Línea 29:
El libro se divide en tres partes: ''Interpretación climática'', ''Interpretación según principios arquitectónicos'' y ''Aplicación''.
El libro se divide en tres partes: ''Interpretación climática'', ''Interpretación según principios arquitectónicos'' y ''Aplicación''.


'''Parte 1:''' En Interpretación climática hay una introducción general que trata desde la tierra y la vida hasta como encontrar un método de diseño; Una interpretación bioclimática; una evaluación regional y los Elementos climáticos. Esta primer parte es de gran importancia ya que propone su célebre gráfica bioclimática aún hoy utilizada como herramienta de diseño por arquitectos bioclimáticos de todo el mundo. Esta gráfica se sintetiza en un diagrama que tiene por absisa la [[humedad relativa]] y por ordenada la [[temperatura de bulbo seco]]. En su interior se traza una zona de [[Confort higrotérmico|confort higrotérmico]] para una persona en reposo y a la sombra con ampliaciones debidas al efecto del movimiento del aire, de la [[radiación solar]] de la humectación del aire, entre otros. Define además con claridad el límite del confort a partir del cual se genera el golpe de calor o insolación.
'''Parte 1:''' En Interpretación climática hay una introducción general que trata desde la tierra y la vida hasta como encontrar un método de diseño; Una interpretación bioclimática; una evaluación regional y los Elementos climáticos. Esta primer parte es de gran importancia ya que propone su célebre gráfica bioclimática aún hoy utilizada como herramienta de diseño por arquitectos bioclimáticos de todo el mundo. Esta gráfica se sintetiza en un diagrama que tiene por absisa la [[humedad relativa]] y por ordenada la [[temperatura de bulbo seco]]. En su interior se traza una zona de [[Confort higrotérmico|confort higrotérmico]] para una persona en reposo y a la sombra con ampliaciones debidas al efecto del movimiento del aire, de la radiación solar de la humectación del aire, entre otros. Define además con claridad el límite del confort a partir del cual se genera el golpe de calor o insolación.


'''Parte 2:''' En Interpretación según principios arquitectónicos que va del capítulo V al X se tratan: la Elección del emplazamiento; la orientación sol-aire; el control solar, el Entorno y las formas edificatorias, los efectos del viento y modelos de flujo del aire y los efectos térmicos de los materiales.  
'''Parte 2:''' En Interpretación según principios arquitectónicos que va del capítulo V al X se tratan: la Elección del emplazamiento; la orientación sol-aire; el control solar, el Entorno y las formas edificatorias, los efectos del viento y modelos de flujo del aire y los efectos térmicos de los materiales.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/309684