Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas»

m
Texto reemplaza - 'relicario' a 'relicario'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'relicario' a 'relicario')
Línea 15: Línea 15:
[[Archivo:Kyiv-Michael-monastery.jpg|thumb|225px|El Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas a principios de los años 1900.]]  
[[Archivo:Kyiv-Michael-monastery.jpg|thumb|225px|El Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas a principios de los años 1900.]]  


El monasterio disfrutó del patrocinio de los atamanes y otros benefactores a través de los años. La principal atracción para los peregrinos eran las reliquias de Santa Bárbara, supuestamente traídas desde Constantinopla en 1108 por la esposa de Sviatopolk II y guardadas en un [[relicario]] de plata donado por el atamán [[Iván Stepánovich Mazeppa|Iván Mazeppa]].<ref>{{Cita web|url=http://www.zerkalo-nedeli.com/nn/show/612/54340/|título=Cathedral of outstanding deeds |fechaacceso=2006-09-17|último=Chervonozhka|primero=Valentyna|fecha=2006-Septiembre-(2-8)|obra=[[Zerkalo Nedeli]]|idioma=ruso y ucraniano}}</ref><ref name="Little Kiev">A partir de finales del siglo XVII se cantaba una canción en la iglesia del monasterio cada martes, justo antes de la liturgia, en honor a Santa Bárbara. Véase: {{Cita libro |título=Little Encyclopedia of Kiev’s Antiquities|apellidos=Makarov|nombre=A.N.|publicación=Dovira|ubicación=[[Kiev]]|año=2002|id=ISBN 966-507-128-9|páginas=558}}</ref> Aunque la mayoría de los terrenos monásticos se secularizaron a finales del siglo XVIII, en los Siglo XIX|siglos XIX y [[Siglo XX]] residían allí nada menos que 240 monjes. El monasterio sirvió de residencia al obispo de [[Chernigov]] después de 1800. En los terrenos del monasterio se encontraba una escuela de chantres, en la que tanto estudiaron como enseñaron varios compositores prominentes tales como Kyrylo Stetsenko y Yakiv Yatsynevych.
El monasterio disfrutó del patrocinio de los atamanes y otros benefactores a través de los años. La principal atracción para los peregrinos eran las reliquias de Santa Bárbara, supuestamente traídas desde Constantinopla en 1108 por la esposa de Sviatopolk II y guardadas en un relicario de plata donado por el atamán [[Iván Stepánovich Mazeppa|Iván Mazeppa]].<ref>{{Cita web|url=http://www.zerkalo-nedeli.com/nn/show/612/54340/|título=Cathedral of outstanding deeds |fechaacceso=2006-09-17|último=Chervonozhka|primero=Valentyna|fecha=2006-Septiembre-(2-8)|obra=[[Zerkalo Nedeli]]|idioma=ruso y ucraniano}}</ref><ref name="Little Kiev">A partir de finales del siglo XVII se cantaba una canción en la iglesia del monasterio cada martes, justo antes de la liturgia, en honor a Santa Bárbara. Véase: {{Cita libro |título=Little Encyclopedia of Kiev’s Antiquities|apellidos=Makarov|nombre=A.N.|publicación=Dovira|ubicación=[[Kiev]]|año=2002|id=ISBN 966-507-128-9|páginas=558}}</ref> Aunque la mayoría de los terrenos monásticos se secularizaron a finales del siglo XVIII, en los Siglo XIX|siglos XIX y [[Siglo XX]] residían allí nada menos que 240 monjes. El monasterio sirvió de residencia al obispo de [[Chernigov]] después de 1800. En los terrenos del monasterio se encontraba una escuela de chantres, en la que tanto estudiaron como enseñaron varios compositores prominentes tales como Kyrylo Stetsenko y Yakiv Yatsynevych.


En 1870, aproximadamente 100.000 peregrinos rindieron homenaje a Santa Bárbara en el monasterio de San Miguel.<ref name="Little Kiev"/> Antes de la [[revolución rusa de 1917]], entre los ciudadanos de Kiev eran muy populares los llamados anillos de Santa Bárbara, que eran anillos fabricados y bendecidos en el monasterio. Por lo general, servían para atraer la buena suerte y, según las creencias populares, para protegerse de la brujería siendo también eficaces contra las enfermedades graves y la muerte súbita.<ref name="Little Kiev"/> Estas creencias se refieren al hecho de que el monasterio no se vio afectado por la epidemia de la peste en 1710 ni por la epidemia del cólera del siglo XIX.
En 1870, aproximadamente 100.000 peregrinos rindieron homenaje a Santa Bárbara en el monasterio de San Miguel.<ref name="Little Kiev"/> Antes de la [[revolución rusa de 1917]], entre los ciudadanos de Kiev eran muy populares los llamados anillos de Santa Bárbara, que eran anillos fabricados y bendecidos en el monasterio. Por lo general, servían para atraer la buena suerte y, según las creencias populares, para protegerse de la brujería siendo también eficaces contra las enfermedades graves y la muerte súbita.<ref name="Little Kiev"/> Estas creencias se refieren al hecho de que el monasterio no se vio afectado por la epidemia de la peste en 1710 ni por la epidemia del cólera del siglo XIX.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304597