Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

m
Texto reemplaza - '|*|' a '|'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Línea 95: Línea 95:


==== Disposición geográfica de algunos de los monasterios de repoblación ====
==== Disposición geográfica de algunos de los monasterios de repoblación ====
[[Archivo:San-Cebrian-Mazote-plano.gif|thumb|*|Plano de San Cebrián de Mazote]]
[[Archivo:San-Cebrian-Mazote-plano.gif|thumb|Plano de San Cebrián de Mazote]]
*[[Monasterio de San Miguel de Escalada]], en la provincia de León, fundado por el abad Alfonso que llegó de Córdoba; existía en tiempos de Alfonso III un antiguo templo dedicado a San Miguel. El monasterio fue consagrado en el 913 por el obispo [[Genadio de Astorga]].  
*[[Monasterio de San Miguel de Escalada]], en la provincia de León, fundado por el abad Alfonso que llegó de Córdoba; existía en tiempos de Alfonso III un antiguo templo dedicado a San Miguel. El monasterio fue consagrado en el 913 por el obispo [[Genadio de Astorga]].  
*[[Monasterio de San Cebrián de Mazote]], en la localidad vallisoletana de [[San Cebrián de Mazote]], fundado en tiempos de [[Ordoño II]] por unos monjes venidos de Córdoba.
*[[Monasterio de San Cebrián de Mazote]], en la localidad vallisoletana de [[San Cebrián de Mazote]], fundado en tiempos de [[Ordoño II]] por unos monjes venidos de Córdoba.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/277823