Diferencia entre revisiones de «Cactaceae»

No hay cambio en el tamaño ,  5 sep 2011
m
Texto reemplaza - '{{r' a '{{R'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{r' a '{{R')
Línea 50: Línea 50:
La palabra pasó al latín como ''cactus'' a través de [[Plinio el Viejo]], quien en su [[Naturalis Historia]] retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia. De ''cactus'' derivó la palabra latina ''carduus'', que finalmente dio lugar a la española ''cardo''.
La palabra pasó al latín como ''cactus'' a través de [[Plinio el Viejo]], quien en su [[Naturalis Historia]] retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia. De ''cactus'' derivó la palabra latina ''carduus'', que finalmente dio lugar a la española ''cardo''.


Durante la Edad Media la palabra ''cactus'' era el nombre usual para la [[alcachofa]] comestible. Más tarde, fue usada como nombre genérico ''Cactus'' por [[Carlos Linneo]] en 1753, dentro del cual agrupaba 22 plantas que hoy se consideran dentro de géneros diversos de la familia ''Cactaceae''.<ref>{{ref-artículo
Durante la Edad Media la palabra ''cactus'' era el nombre usual para la [[alcachofa]] comestible. Más tarde, fue usada como nombre genérico ''Cactus'' por [[Carlos Linneo]] en 1753, dentro del cual agrupaba 22 plantas que hoy se consideran dentro de géneros diversos de la familia ''Cactaceae''.<ref>{{Ref-artículo
| autor = Heinemann, Horst
| autor = Heinemann, Horst
| título = ¿De Dónde Viene el Nombre de Cacto?
| título = ¿De Dónde Viene el Nombre de Cacto?
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/250513