Diferencia entre revisiones de «Teatro romano de Mérida»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Constantino' a 'Constantino')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Merida Roman Theatre1.jpg|350px|right|thumb|Imagen del Teatro Romano de Mérida]]
[[Archivo:Merida Roman Theatre1.jpg|350px|right|thumb|Imagen del Teatro Romano de Mérida]]
'''Teatro romano de Mérida''', construcción promovida por el cónsul [[Marco Vipsanio Agripa]], en la ciudad romana de [[Emerita Augusta]], actual Mérida (España). Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 15 a 16 a.C.  
'''Teatro romano de Mérida''', construcción promovida por el cónsul [[Marco Vipsanio Agripa]], en la ciudad romana de [[Emerita Augusta]], actual Mérida (España). Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 15 a 16 a.C.  


Línea 12: Línea 12:
   
   
=====Graderío=====
=====Graderío=====
[[Imagen:TeatroMerida.Graderio.jpg|thumb|right|250px]]
[[Archivo:TeatroMerida.Graderio.jpg|thumb|right|250px]]
Está compuesto esencialmente de un graderio ([[cávea]]) semicircular, con capacidad en su momento para 6.000 espectadores, divididos en tres zonas: imacavea (22 filas de graderio), media (5 filas) y summa, esta última muy deteriorada en la actualidad.  
Está compuesto esencialmente de un graderio ([[cávea]]) semicircular, con capacidad en su momento para 6.000 espectadores, divididos en tres zonas: imacavea (22 filas de graderio), media (5 filas) y summa, esta última muy deteriorada en la actualidad.  


Línea 21: Línea 21:


=====Escenario=====
=====Escenario=====
[[Imagen:Merida Roman Theatre2.jpg|250px|right|thumb|Imagen del escenario del teatro]]
[[Archivo:Merida Roman Theatre2.jpg|250px|right|thumb|Imagen del escenario del teatro]]
El proscenio rectangular, el escenario o pulpitum y por último el frontal de la escena (scaenae frons), constituyen la vista más espectacular y característica del teatro, tiene 7,5 m de anchura, 63 de longitud y 17,5 de altura total, está formado por dos cuerpos de columnas de orden corintio con basamentos y cornisas de mármol, adornado con esculturas en los espacios entre columnas y en él se abren tres puertas, una central llamada valva regia y dos laterales llamadas valvae hospitalia. Se aprecian fuertes retranqueos en la disposición de los sillares, en concordancia con el dinamismo estructural y compositivo de la escena. Se desconoce como fue el frente escénico original, ya que el actual parece ser que fue construido en época de Trajano.
El proscenio rectangular, el escenario o pulpitum y por último el frontal de la escena (scaenae frons), constituyen la vista más espectacular y característica del teatro, tiene 7,5 m de anchura, 63 de longitud y 17,5 de altura total, está formado por dos cuerpos de columnas de orden corintio con basamentos y cornisas de mármol, adornado con esculturas en los espacios entre columnas y en él se abren tres puertas, una central llamada valva regia y dos laterales llamadas valvae hospitalia. Se aprecian fuertes retranqueos en la disposición de los sillares, en concordancia con el dinamismo estructural y compositivo de la escena. Se desconoce como fue el frente escénico original, ya que el actual parece ser que fue construido en época de Trajano.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/238193