Diferencia entre revisiones de «Tégula»

3 bytes eliminados ,  18 abr 2010
m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - '{{bueno|en}}' a '')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
'''Tégula''' es una transcripción al español del substantivo [[latín|latino]] ''tegula'' («teja»), que se forma sobre una raíz ''teg-'' que expresa la idea de «cubrir». A este término se asocia '''ímbrice''', del lat. ''imbricem'' (caso acusativo de ''imbrex''), que a su vez es un derivado de ''imbrem'' (acusativo de ''imber''), cuyo significado es «lluvia». Con él se denomina un tipo de teja curva que aparece asociado con el anterior.
'''Tégula''' es una transcripción al español del substantivo [[latín|latino]] ''tegula'' («teja»), que se forma sobre una raíz ''teg-'' que expresa la idea de «cubrir». A este término se asocia '''ímbrice''', del lat. ''imbricem'' (caso acusativo de ''imbrex''), que a su vez es un derivado de ''imbrem'' (acusativo de ''imber''), cuyo significado es «lluvia». Con él se denomina un tipo de teja curva que aparece asociado con el anterior.


Ambas etimologías están recogidas por [[Isidoro de Sevilla|San Isidoro]] (''[[Etimologías]]'' 19.10.15): ''«Tegulae vocatae quod tegant aedes, et imbrices quod accipiant imbres.»'' («Se llaman tégulas porque cubren los edificios e ímbrices porque contienen las lluvias»).
Ambas etimologías están recogidas por [[Isidoro de Sevilla|San Isidoro]] (''[[Etimologías]]'' 19.10.15): ''«Tegulae vocatae quod tegant aedes, et imbrices quod accipiant imbres.»'' («Se llaman tégulas porque cubren los edificios e ímbrices porque contienen las lluvias»).
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/161683