Diferencia entre revisiones de «Pirámide de Menkaura»

m
Texto reemplaza - 'arqueológicas' a 'arqueológicas'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:p' a '[[Categoría:P')
m (Texto reemplaza - 'arqueológicas' a 'arqueológicas')
Línea 5: Línea 5:
En la antigüedad, esta pirámide estaba revestida con dieciséis hiladas de [[granito]] rosado procedente de las canteras de [[Asuán]], aunque el resto del recubrimiento estaba conformado por bloques de piedra [[caliza]] de Tura. En la actualidad la pirámide se halla desprovista de casi todo su recubrimiento, pudiéndose observar las regulares hiladas que conforman su núcleo. Cerca de la base se encuentran algunas hiladas del recubrimiento de original granito. La pirámide presenta hacia el centro de la cara norte una gran brecha, posiblemente realizada por saqueadores, aunque no lograron por este método alcanzar la cámara funeraria.  
En la antigüedad, esta pirámide estaba revestida con dieciséis hiladas de [[granito]] rosado procedente de las canteras de [[Asuán]], aunque el resto del recubrimiento estaba conformado por bloques de piedra [[caliza]] de Tura. En la actualidad la pirámide se halla desprovista de casi todo su recubrimiento, pudiéndose observar las regulares hiladas que conforman su núcleo. Cerca de la base se encuentran algunas hiladas del recubrimiento de original granito. La pirámide presenta hacia el centro de la cara norte una gran brecha, posiblemente realizada por saqueadores, aunque no lograron por este método alcanzar la cámara funeraria.  


Durante las exploraciones [[Arqueología|arqueológicas]] realizadas en el [[Siglo XX]] se encontró un [[sarcófago]] de basalto que contenía otro de madera, antropomorfo, con una [[momia]] en su interior. Sin embargo, el sarcófago interior de madera no era el de Menkaura; resulto ser de algún importante personaje de la época [[saíta]]. El sarcófago de basalto, perdido bajo el mar frente a las costas de [[Cartagena (España)]], en un naufragio, posiblemente perteneciese a Micerino.
Durante las exploraciones arqueológicas realizadas en el [[Siglo XX]] se encontró un [[sarcófago]] de basalto que contenía otro de madera, antropomorfo, con una [[momia]] en su interior. Sin embargo, el sarcófago interior de madera no era el de Menkaura; resulto ser de algún importante personaje de la época [[saíta]]. El sarcófago de basalto, perdido bajo el mar frente a las costas de [[Cartagena (España)]], en un naufragio, posiblemente perteneciese a Micerino.
[[Imagen:Gizeh Mykerinos 09.JPG|thumb|200px|Restos del revestimiento de granito rosado.]]
[[Imagen:Gizeh Mykerinos 09.JPG|thumb|200px|Restos del revestimiento de granito rosado.]]


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/125468