Diferencia entre revisiones de «Arquitectura visigoda»

m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - 'Península Ibérica' a 'Península Ibérica')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
Después de las devastaciones que en los primeros años del siglo V sufrió la Península Ibérica por las terribles oleadas de [[vándalo]]s, [[alano]]s, [[suevo]]s y [[visigodo]]s que la invadieron, quedó al fin relativamente sosegada con la dominación de éstos últimos a partir del año 412 y más todavía cuando en el 589 se realizó la conversión de los visigodos [[arrianismo|arrianos]] al Catolicismo con [[Recaredo]], su monarca. A mediados del siglo VI llegaron a España legiones imperiales de [[Constantinopla]] con objeto de ayudar y afirmar en su torno al rey [[Atanagildo]] y posesionándose de algunas plazas en las costas e Levante y Mediodía, las retuvieron por más de medio siglo (552-615) con su obligado acompañamiento de artistas bizantinos contribuyendo de esta suerte a reforzar los elementos orientales que ya formaban parte del caudal artístico de los godos.  
Después de las devastaciones que en los primeros años del siglo V sufrió la Península Ibérica por las terribles oleadas de [[vándalo]]s, [[alano]]s, [[suevo]]s y [[visigodo]]s que la invadieron, quedó al fin relativamente sosegada con la dominación de éstos últimos a partir del año 412 y más todavía cuando en el 589 se realizó la conversión de los visigodos [[arrianismo|arrianos]] al Catolicismo con [[Recaredo]], su monarca. A mediados del siglo VI llegaron a España legiones imperiales de [[Constantinopla]] con objeto de ayudar y afirmar en su torno al rey [[Atanagildo]] y posesionándose de algunas plazas en las costas e Levante y Mediodía, las retuvieron por más de medio siglo (552-615) con su obligado acompañamiento de artistas bizantinos contribuyendo de esta suerte a reforzar los elementos orientales que ya formaban parte del caudal artístico de los godos.  


Consta por testimonios fidedignos de aquella época la existencia de magníficas iglesias en España, desde los últimos años del siglo VI hasta la invasión sarracénica.  
Consta por testimonios fidedignos de aquella época la existencia de magníficas iglesias en España, desde los últimos años del siglo VI hasta la invasión sarracénica.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/157755