Diferencia entre revisiones de «Alfredo Baeschlin»

100 bytes eliminados ,  8 sep 2009
sin resumen de edición
(Página creada con ''''Alfredo Baeschlin''' (Schaffhausen, cantón de Schaffhausen, 1883 - 1964) fue un arquitecto, pintor y poeta suizo. Estudió arquitectura en [[Zúr…')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Alfredo Baeschlin''' ([[Schaffhausen]], [[cantón de Schaffhausen]], [[1883]] - [[1964]]) fue un arquitecto, pintor y poeta [[Suiza | suizo]]. Estudió arquitectura en [[Zúrich]] y fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios de [[Berna]], así como fundador de la Liga para la Conservación de la Suiza Pintoresca y de la Nueva Federación de Arquitectos Suizos. Colaboró en varias revistas alemanas y suizas, llegando a dirigir''Die Schweizerische Baukunst''. Durante los años diez viajó por toda Europa: Alemania, Países Bajos y Suecia, y construyó casas de campo en Francia. Cuando estalló la [[Primera Guerra Mundial]] abandonó [[París]] y se trasladó a [[Barcelona]].  
'''Alfredo Baeschlin''' ([[Schaffhausen]], [[cantón de Schaffhausen]], [[1883]] - [[1964]]) fue un arquitecto, pintor y poeta [[Suiza | suizo]]. Estudió arquitectura en [[Zúrich]] y fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios de [[Berna]], así como fundador de la Liga para la Conservación de la Suiza Pintoresca y de la Nueva Federación de Arquitectos Suizos. Colaboró en varias revistas alemanas y suizas, llegando a dirigir''Die Schweizerische Baukunst''. Durante los años diez viajó por toda Europa: Alemania, Países Bajos y Suecia, y construyó casas de campo en Francia. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial abandonó [[París]] y se trasladó a [[Barcelona]].  


El campo de estudio preferente de Baeschlin fue la casa popular. Se dedicó a estudiar la casa rural en artículos que pronto enviaría en revistas españolas, y expuso sus dibujos en varias ciudades francesas y españolas. Sus recuerdos de dos veranos pasados en [[Mallorca]], publicados con motivo de su setenta cumpleaños, los tituló''Ein Künstler erlebt Mallorca''. Los prologuistas de este libro, su paisano y amigo de adolescencia [[Hermann Hesse]], y el arquitecto vasco [[Pedro Guimón]], indican que construyó la Escuela Suiza de Barcelona y algunas casas particulares alrededores de esta ciudad y de [[Biarritz]], "siempre según su interpretación fiel de las formas constructivas autónomas", dice Guimón. Durante su estancia en [[Bilbao]] y [[Biarriz]] estudió [[vasco]] y el estilo arquitectónico de los [[caserío]]s. Durante la misma época construiría el palacio de [[Ajuria Enea]] que se le atribuye.  
El campo de estudio preferente de Baeschlin fue la casa popular. Se dedicó a estudiar la casa rural en artículos que pronto enviaría en revistas españolas, y expuso sus dibujos en varias ciudades francesas y españolas. Sus recuerdos de dos veranos pasados en [[Mallorca]], publicados con motivo de su setenta cumpleaños, los tituló''Ein Künstler erlebt Mallorca''. Los prologuistas de este libro, su paisano y amigo de adolescencia Hermann Hesse, y el arquitecto vasco [[Pedro Guimón]], indican que construyó la Escuela Suiza de Barcelona y algunas casas particulares alrededores de esta ciudad y de [[Biarritz]], "siempre según su interpretación fiel de las formas constructivas autónomas", dice Guimón. Durante su estancia en [[Bilbao]] y [[Biarriz]] estudió vasco y el estilo arquitectónico de los [[caserío]]s. Durante la misma época construiría el palacio de [[Ajuria Enea]] que se le atribuye.  


En el año [[1928]] hace una vuelta en barco alrededor de España, con su mujer y su hijo recién nacido. Envía al periódico bilbaíno ''La Tarde'' una serie de artículos sobre la vivienda rural de los lugares que recorre. Decide instalarse en [[Valencia]] en [[1930]]. Poco antes de su instalación en Valencia, la [[Exposición Internacional de Barcelona de 1929 | Exposición Universal de Barcelona]] lo había puesto en contacto con la arquitectura más moderna gracias al [[Pabellón de Alemania]] de [[Mies van der Rohe]].  
En el año [[1928]] hace una vuelta en barco alrededor de España, con su mujer y su hijo recién nacido. Envía al periódico bilbaíno ''La Tarde'' una serie de artículos sobre la vivienda rural de los lugares que recorre. Decide instalarse en [[Valencia]] en [[1930]]. Poco antes de su instalación en Valencia, la [[Exposición Internacional de Barcelona de 1929 | Exposición Universal de Barcelona]] lo había puesto en contacto con la arquitectura más moderna gracias al [[Pabellón de Alemania]] de [[Mies van der Rohe]].  


Aprendió [[valenciano]] con [[Carlos Salvador]], al tiempo que colaboraba en el semanario [[El Camino (revista) | El Camino]], donde publicó numerosos estudios de arquitectura popular valenciana. Por lo tanto, Baeschlin se relacionó con los artistas e intelectuales agrupados en torno a la [[Sala Azul]] o de revistas como la mencionada ''El Camino'' y ''[[Taula de Lletres Valencianes ]]''. Algunos de los mejores amigos que encontró en Valencia se movían en estos ambientes, como por ejemplo [[Adolfo Pizcueta Alfonso | Adolfo Pizcueta]], el pintor [[Josep Balaguer]] o el médico analista [[Emilio Bogani]].  
Aprendió valenciano con Carlos Salvador, al tiempo que colaboraba en el semanario El Camino, donde publicó numerosos estudios de arquitectura popular valenciana. Por lo tanto, Baeschlin se relacionó con los artistas e intelectuales agrupados en torno a la Sala Azul o de revistas como la mencionada El Camino y Taula de Lletres Valencianes . Algunos de los mejores amigos que encontró en Valencia se movían en estos ambientes, como por ejemplo Adolfo Pizcueta, el pintor Josep Balaguer o el médico analista Emilio Bogani.  


Expuso en el [[Ateneo Mercantil de Valencia]] poco después de llegar a esta ciudad, su serie ''Apuntes de arquitectura valenciana''. Y este mismo año aparecía su libro sobre casas de campo españolas. Ya no son estudios de construcción existentes, sino proyectos, algunos de ellos pensados para lugares y personas concretas.  
Expuso en el [[Ateneo Mercantil de Valencia]] poco después de llegar a esta ciudad, su serie ''Apuntes de arquitectura valenciana''. Y este mismo año aparecía su libro sobre casas de campo españolas. Ya no son estudios de construcción existentes, sino proyectos, algunos de ellos pensados para lugares y personas concretas.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/105000