Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Granada»

11 289 bytes añadidos ,  28 may 2014
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{OL}}{{VL}}
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
'''Granada''' es una ciudad [[España|española]] situada al sureste de la Península Ibérica, en la comarca de [[Vega de Granada|La Vega]]. Es la [[capital (política)|capital]] de la [[provincia de Granada]], perteneciente a la comunidad autónoma de [[Andalucía]], y [[sede]] del [[Tribunal Superior de Justicia de Andalucía|Tribunal Superior de Justicia]] de dicha comunidad autónoma.
 
Con una [[altitud]] media de 738&nbsp;[[metro|m]] sobre el nivel del mar, está situada a los pies de [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]], en la confluencia de los ríos [[río Genil|Genil]], [[río Darro|Darro]] y [[río Beiro|Beiro]], y al borde de una fértil [[planicie]], la Vega de Granada, rodeada por tres [[macizo]]s montañosos.
 
Limita con los [[municipio]]s de [[Atarfe]], [[Maracena]], [[Pulianas]], [[Jun]], [[Alfacar]], [[Víznar]], [[Huétor Santillán]], [[Beas de Granada]], [[Dúdar]], [[Pinos Genil]], [[Cenes de la Vega]], [[Huétor Vega]], [[La Zubia]], [[Ogíjares]], [[Armilla]], [[Churriana de la Vega]], [[Vegas del Genil]] y [[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]].
 
El [[1 de enero]] de 2007, su población era de 236.207 habitantes<ref>[http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e260/a2007/l0/&file=ca001.px&type=pcaxis&L=0 Cenos INE 2007 Granada] ine.es [06-08-2008]</ref> y de 536.026 con su [[Área metropolitana de Granada|área metropolitana]]. Entre sus barrios destacan el [[Zaidín-Vergeles|Zaidín]], el [[Albaicín]], el [[Sacromonte]], el [[Realejo-San Matías|Realejo]], [[La Chana]], el [[Almanjáyar]] y la [[Cartuja (Granada)|Cartuja]].
 
Fue cabeza del antiguo Reino de Granada, y tiene los títulos de ''"Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada"'', que aparecen en el [[escudo de Granada|escudo municipal]].
 
De entre sus [[monumento]]s famosos, destacan la [[Alhambra]], que con el [[Generalife]] y el barrio del Albaicín fueron declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en [[1984]].
 
Granada y su entorno, es un centro importante receptor de [[turismo|turistas]] viajeros, debido a la cercania de la [[Estación de Esquí de Sierra Nevada]] ubicada en el término municipal de [[Monachil]] y lo atractivo de sus monumentos y museos, para lo cual está dotada de una amplia y cualifacada infraestrucutra turística tanto de restaurantes como de [[hotel]]es{{Cita requerida}}.
 
El [[desarrollo]] urbanístico de la ciudad ha sido muy intenso y a veces caótico debido al aumento continuo de población que tuvo la ciudad hasta los [[años 1990|años 90]] del [[siglo XX]]. Los barrios de Granada se caracterizan por ser unos muy diferentes de otros en el aspecto sociológico de sus habitantes.
 
En las últimas décadas las mejoras de [[comunicaciones]] por carretera han sido muy significativas no habiendo ocurrido lo mismo con las [[ferrocarril|infraestructuras ferroviarias]], donde en la actualidad se encuentran en periodo de construcción las vías que permitirán la llegada de trenes [[Alta Velocidad Española|AVE]] a la ciudad. Se está construyendo un  nuevo Hospital Clínico Universitario con  700 habitaciones, 26 quirófanos y 132 consultas en el [[Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud]] de [[Armilla]] en sustitución del actual Hospital Clinico Universitario San Cecilio.
 
La prestigiosa [[Universidad de Granada]] (UGR) tiene uno de los [[campus]] más grandes de España, matriculándose cada año miles de estudiantes, y siendo el  destino preferido por los estudiantes  europeos  del [[Programa Erasmus]] <ref>[http://www.lukor.com/literatura/noticias/portada/06120721.htm Becas Erasmus] lukor.com [13-08-2008]</ref>
[[Archivo:Ayuntamiento Granada.jpg|thumb|300px|[[Ayuntamiento de Granada]]]]
[[Archivo:ParqueCiencias EntradaAtardecer.jpg|thumb|300px|[[Parque de las Ciencias de Granada|Parque de las Ciencias]]]]
==Imagen del casco urbano==
<center>
<googlemap version="0.9" lat="37.175774" lon="-3.598709" type="satellite" zoom="15"></googlemap>
</center>
 
==Geografía==
{{Infobox ciudad España
| nombre = Granada
| bandera = Flag of the City of Granada.png
| escudo = Escudo de Granada.svg
| imagen = [[Archivo:LocationGranada, Spain.png|250px|Situación de Granada]]
| cod_provincia = 18
| comarca = [[Vega de Granada]]
| partido = [[Granada]]
| coor = {{Coord|37|10|41|N|3|36|03|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 738
| altitud_min =
| altitud_max =
| distancia = 434
| referencia = [[Madrid]]
| distancia2 = 868
| referencia2 = [[Barcelona]]
| distancia3 = 519
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 87,8
| fundación =
| población = 236207
| ine_año = 2007
| gentilicio = Granadino, -na
| alcalde = [[José Torres Hurtado]] ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde_año = 2007
| cp = 18001 - 18015
| fiestas_mayores = Corpus Christi
| patrón = [[San Cecilio]]
| patrona = [[Virgen de las Angustias]]
| web = [http://www.granada.org/ www.granada.org]
}}
 
== Monumentos históricos ==
{{AP|Monumentos y lugares de interés de Granada}}
 
=== Alhambra ===
 
{{AP|Alhambra}}
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
| Nombre      = [[Alhambra]], [[Generalife]] y el [[Albaicín]], Granada
| Imagen      = Alhambra.png
| Tamaño      = 250
| Pie        = La [[Alhambra]]
| País        = {{ESP}}
| Coor        = {{Coor dms|37|10|37|N|3|35|24|O}}
| Tipo        = Cultural
| Criterios  = i, iii, iv
| ID          = 314
| Región      = Europa y [[América del Norte]]
| Año        = 1984
| Extensión  = 1994
| Peligro    =
}}
junto con el [[Generalife]] y el barrio del [[Albaicín]]. Dos son pues las localizaciones de este lugar del patrimonio mundial:
{| {{Tablabonita}} width="60%"
! Código
! Nombre
! Año
! Coordenadas
|-
| 314-001
| [[Alhambra]] y el [[Generalife]]
| 1984
| {{Coor dms|37|10|36|N|3|35|40|O}}
|-
| 314-002
| El [[Albaicín]]
| 1994
| {{Coor dms|37|10|54|N|3|35|54|O}}
|}
En Granada se encuentra la [[Alhambra]], ciudad palatina nazarí, declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura|UNESCO]] en [[1984]].
 
=== Generalife ===
 
{{AP|Generalife}}
 
=== Catedral ===
 
{{AP|Catedral de la Encarnación de Granada|Catedral}}
 
=== Albaicín ===
 
{{AP|Albaicín}}
 
=== Sacromonte ===
 
{{AP|Sacromonte}}
 
=== Cartuja ===
 
{{AP|Cartuja de Granada|Cartuja}}
 
== Museos ==
[[Archivo:Estatua de Einstein. Parque de Ciencias Granada.jpg|thumb|220px|<center>[[Albert Einstein|Einstein]]</center><center> [[Parque de las Ciencias de Granada]]</center>]]
 
=== Museo Arqueológico ===
*
{{AP|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada}}
 
=== Parque de las Ciencias ===
{{AP|Parque de las Ciencias de Granada}}
 
===Jardín Botánico de la Universidad de Granada===
 
{{AP|Jardín Botánico de la Universidad de Granada}}
 
===Museo Casa de los Tiros===     
 
===Museo de Bellas Artes de Granada===             
 
La propuesta museística de Granada es de gran calidad. Una amplia variedad de museos expone colecciones de gran interés artístico, etnológico y cultural. El Museo Arqueológico y Etnográfico, el de los Reyes Católicos, el Museo de Bellas Artes, el Centro José Guerrero o la Casa-Museo de Federico García Lorca son una pequeña muestra de la intensidad cultural que ofrece.
 
=== Otros museos ===
 
*Museo García Lorca (Huerta de San Vicente)
*Casa Museo [[Manuel de Falla]]
*Fundación Rodríguez-Acosta, singular [[carmen]] (tipo de casa ajardinada granadina) [[art decó]] y jardines, donde se integran las piezas arqueológicas con la arquitectura heredera de las tradiciones clásica y granadina
*Museo Casa de los Pisa
*Museo de la Alhambra, en el [[Palacio de Carlos V]]
*Museo Rodríguez-Acosta
*Centro de Interpretación Sacromonte
*[[Centro José Guerrero y Palacio de los Condes de Gabia]], pretende fomentar el arte moderno[[arte contemporáneo|/contemporáneo]]. Posee una gran colección de obras de este artista y exposiciones temporales de otros.
 
[[Archivo:portadafacultad.gif|thumb|250px|Entrada de la Facultad de Derecho.]]
 
=== Arte y arquitectura ===
[[Archivo:Granada13.jpg|thumb|right|200px|Entrada a la '''Capilla Real''' donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos.]]
La mayor riqueza artística de Granada es el [[arte hispanomusulmán]]. Y en especial la ciudad palatina de la Alhambra y el Generalife. El Generalife es un magnífico [[jardín]], de los pocos medievales que se conservan, tanto por su emplazamiento y disposición, como por la diversidad de flores, [[planta]]s y juegos de agua. La Alhambra es la culminación del arte nazarí, lo que hoy se conserva se realizó en el siglo XIV con Yusuf I y Mohamed V en [[1333]] y [[1354]].
 
En la actualidad la fisonomía de la ciudad es totalmente europea, con gran importancia de los edificios [[renacimiento|renacentistas]] y [[barroco]]s, y  menor medida el [[arte gótico]].
 
=== Otros lugares de interés ===
[[Archivo:Darro.jpg|thumb|300px|<center>La Carrera del [[Darro]]</center>]]
[[Archivo:Granada hospital real.jpg|thumb|250px|right|Vista del Hospital Real, la sede central de la Universidad, desde la Plaza del Triunfo.]]
*[[Plaza de las Pasiegas]], delante de la majestuosa Portada de la Catedral.
*Plaza Nueva, la plaza más bohemia e internacional de Granada.
*[[Plaza de toros de Granada]], en la Avenida del Doctor Olóriz.
*Puerta Real de España, centro neurálgico de la ciudad.
*Carrera del Darro, considerada una de las calles más bellas del mundo, por tener en una acera el Albaicín y en la otra el Río Darro en la base del barrio de la Almanzora, en la base de la Sabika, coronada por la Alhambra.
*Calle de San Jerónimo, eje del barroco granadino en pleno Barrio de la Duquesa de Sesa, pues une el Real Monasterio homónimo y la Basílica de San Juan de Dios con la Colegiata Universitaria y la Catedral.
*Gran Vía de Colón, interesantes muestras de la arquitectura [[Modernismo (arte)|modernista]] de inicios del siglo XX, así como de la regionalista e historicista de mediados del siglo XX.
*[[Parque Carmen de los Mártires]].
*Mirador de San Nicolás, es la postal de La Alhambra de Granada.
*Mirador de San Cristóbal, domina los dos palacios reales granadinos, Dar Al-Horra en primer término con la muralla zirí, y la Alhambra en segundo término.
*Plaza Larga, con el Arco de las Pesas.
*Plaza Bib-Rambla, es la [[Plaza Mayor]] de la ciudad ubicada en pleno centro.
*Bosque de la Alhambra, es la mayor zona verde de la ciudad.
*Cementerio de San José, en lo más alto de la ciudad, destacan numerosos mausoleos de célebres granadinos como [[Ángel Ganivet]].
*Calles Calderería Vieja y Calderería Nueva, moderno y bullicioso [[zoco]] conocido por sus teterías y su ambiente exótico.
*Campo del Príncipe, famoso por sus restaurantes de gastronomía típicamente granadina.
*Plaza de la Puerta del Sol, con interesantes vistas sobre el Realejo y con los restos de un lavadero público de piedra muy bien conservado.
*Torres Bermejas, restos de una fortaleza [[zirí]] en la antigua [[judería]].
*[[Parque Federico García Lorca]].
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
 
{{OL}}
[[Categoría:Vega de Granada]]
[[Categoría:Conjuntos monumentales]]
 
<br clear=all>
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{P-Granada}}
{{W}}
 
</div>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364941