Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:




El '''Palacio de Bellas Artes''' ubicado en Centro Histórico de la [[Ciudad de México]], es la máxima casa de cultura, considerado el mejor teatro de opera de la República Mexicana y es el monumento más importante del país dedicado a lo mejor de las [[bellas artes]] en todas sus manifestaciones. La UNESCO lo declaró monumento artístico en 1987.
El '''Palacio de Bellas Artes''' ubicado en Centro Histórico de la [[Ciudad de México]], es la máxima casa de cultura, considerado el mejor teatro de opera de la República Mexicana y es el monumento más importante del país dedicado a lo mejor de las bellas artes en todas sus manifestaciones. La UNESCO lo declaró monumento artístico en 1987. En su interior se encuentran murales de José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, entre otros. Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Diaz al final de su mandato.
En su interior se encuentran murales de [[José Clemente Orozco]], [[Diego Rivera]], [[David Alfaro Siqueiros]], entre otros.
 
Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Diaz al final de su mandato.
Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras de arte. Destaca la gran sala de espectáculos, con un aforo para 2255 personas, y un escenario de veinticuatro metros de longitud. En él se encuentra el gran telon antifuego(unico en el mundo dentro de un teatro de opera) con la imagen de los volacanes mexicanos Popocatepetl e Iztazihuatl y con un peso de 24 toneladas, fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York; en el techo de la sala se encuentra la lampara de cristales, que fue diseñada por el húngaro Geza Marotti y en ella se representa a el dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes. La Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas en este recinto. Entre los artistas que se han presentado en el palacio, se encuentran, entre otros, Maria Callas, Zubin Mehta, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Mstislav Rostropovich y Rudolph Nureyev. Las grandes orquestas del mundo también se han presentado ahí; estas incluyen las Filarmónicas de Londres, Nueva York, Viena, Moscú, Los Angeles, la Real Filarmónica de Londres; la Orquesta de París, Filadelfia, la Staatskapelle de Dresde, la Sinfónica de Montréal, y las Nacionales de España y China, entre otras. Sus espectaculos son muy variadaos , ya que se ha presentado desde musica popular, jazz, danza tradicional hasta el ballet y por supuesto la opera.  


Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras de arte.  Destaca la gran sala de espectáculos, con un aforo para 2255 personas, y un escenario de veinticuatro metros de longitud. En él se encuentra el gran telon antifuego(unico en el mundo dentro de un teatro de opera) con la imagen de los volacanes mexicanos Popocatepetl e Iztazihuatl y con un peso de 24 toneladas, fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York; en el techo de la sala se encuentra la lampara de cristales, que fue diseñada por el húngaro Geza Marotti y en ella se representa a el dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes.  La [[Orquesta Sinfónica Nacional]], la [[Compañía Nacional de Teatro]], la [[Compañía Nacional de Ópera]] y la [[Compañía Nacional de Danza]] presentan sus temporadas en este recinto.  Entre los artistas que se han presentado en el palacio, se encuentran, entre otros, [[Maria Callas]], [[Zubin Mehta]], [[Luciano Pavarotti]], [[Plácido Domingo]], [[Mstislav Rostropovich]] y [[Rudolph Nureyev]]. Las grandes orquestas del mundo también se han presentado ahí; estas incluyen las Filarmónicas de Londres, Nueva York, Viena, Moscú, Los Angeles, la Real Filarmónica de Londres; la Orquesta de París, Filadelfia, la Staatskapelle de Dresde, la Sinfónica de Montréal, y las Nacionales de España y China, entre otras. Sus espectaculos son muy variadaos , ya que se ha presentado desde musica popular, jazz, danza tradicional hasta el ballet y por supuesto la opera.


Es la sede de dos museos: el [[Museo del Palacio de Bellas Artes]] y el [[Museo Nacional de Arquitectura]].
Es la sede de dos museos: el [[Museo del Palacio de Bellas Artes]] y el [[Museo Nacional de Arquitectura]].
Línea 37: Línea 36:


[[Categoría:Ciudad de México]]
[[Categoría:Ciudad de México]]
[[Categoría:Teatros]] [[Categoría:ópera]]
[[Categoría:Teatros de ópera]]
{{O}} [[Categoría:México]][[Categoría:Adamo Boari]]{{1900}}
{{O}} [[Categoría:México]][[Categoría:Adamo Boari]]{{1900}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Bellas_Artes_(Ciudad_de_México)