Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Loess»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Hungría» por «Hungría»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Loessreef.jpg|thumb|right|350px|Loess en Hungría]]
[[Archivo:Loessreef.jpg|right|350px|Loess en Hungría]]
El '''loess''' (del Alemán de Suiza ''lösch'') es un material geológico sedimentario Eólico. Lo forman depósitos de [[limo]] originados por la deposición de partículas muy finas con tamaños que van desde los 10 y los 50 Micrómetros y que son transportadas por las tormentas de polvo a lo largo de miles de años. Es de color amarillento, deleznable y carece de estratificación. Está formado principalmente por silicio, carbonato de calcio (piedra caliza), finísimos Detrito‏‎s orgánicos y [[arcilla]]s. Constituyen un suelo de labor muy fértil y profundo.
El '''loess''' (del Alemán de Suiza ''lösch'') es un material geológico sedimentario Eólico. Lo forman depósitos de [[limo]] originados por la deposición de partículas muy finas con tamaños que van desde los 10 y los 50 Micrómetros y que son transportadas por las tormentas de polvo a lo largo de miles de años. Es de color amarillento, deleznable y carece de estratificación. Está formado principalmente por silicio, carbonato de calcio (piedra caliza), finísimos Detrito‏‎s orgánicos y [[arcilla]]s. Constituyen un suelo de labor muy fértil y profundo.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Loess