Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Alemania» por «Alemania»)
m (Texto reemplazado: «\{\{AP\|(.*)\}\}» por «»)
Línea 21: Línea 21:


En la Edad de Bronce, los ejemplos mejor conservados están en las Islas Baleares, donde aparecen tres tipos de construcciones: la [[taula]], en forma de T, el [[talayot]] y la [[naveta]]. Los talayots eran torres de defensa troncocónicas o troncopiramidales. Solían tener un pilar central. Las navetas eran construcciones realizadas con grandes piedras y su forma era similar a los cascos de los barcos.
En la Edad de Bronce, los ejemplos mejor conservados están en las Islas Baleares, donde aparecen tres tipos de construcciones: la [[taula]], en forma de T, el [[talayot]] y la [[naveta]]. Los talayots eran torres de defensa troncocónicas o troncopiramidales. Solían tener un pilar central. Las navetas eran construcciones realizadas con grandes piedras y su forma era similar a los cascos de los barcos.
{{AP|Arquitectura megalítica en la península ibérica}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Arquitectura íbera y céltica ===
=== Arquitectura íbera y céltica ===
Línea 31: Línea 31:


Las ciudades construidas por los arévacos están relacionadas con la cultura íbera, cuyas ciudades tuvieron un desarrollo urbano notable, como [[Numancia]]. Otras son más primitivas y a menudo excavadas en la roca, como [[Tiermes|Termantia]].
Las ciudades construidas por los arévacos están relacionadas con la cultura íbera, cuyas ciudades tuvieron un desarrollo urbano notable, como [[Numancia]]. Otras son más primitivas y a menudo excavadas en la roca, como [[Tiermes|Termantia]].
{{AP|Arquitectura íbera}}
 
{{clear}}
{{clear}}
== Época romana ==
== Época romana ==
Línea 51: Línea 51:
El término prerrománico se refiere al arte cristiano tras la antigüedad clásica y antes del Arte Románico. Cubre realizaciones artísticas muy diversas, puesto que fueron realizadas en siglos distintos y por culturas diferentes. El territorio español tiene una gran variedad en arquitectura prerrománica: alguna de sus ramas, como el Arte Asturiano, llegaron a un gran nivel de refinamiento para su época y contexto cultural.
El término prerrománico se refiere al arte cristiano tras la antigüedad clásica y antes del Arte Románico. Cubre realizaciones artísticas muy diversas, puesto que fueron realizadas en siglos distintos y por culturas diferentes. El territorio español tiene una gran variedad en arquitectura prerrománica: alguna de sus ramas, como el Arte Asturiano, llegaron a un gran nivel de refinamiento para su época y contexto cultural.


{{AP|Arquitectura prerrománica en España}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Arquitectura visigoda ===
=== Arquitectura visigoda ===
Línea 65: Línea 65:
:* ''[[Ermita de Santa María (Quintanilla de las Viñas)|Ermita de Santa María]]'' de Quintanilla de las Viñas ([[provincia de Burgos|Burgos]]).
:* ''[[Ermita de Santa María (Quintanilla de las Viñas)|Ermita de Santa María]]'' de Quintanilla de las Viñas ([[provincia de Burgos|Burgos]]).


{{AP|Arquitectura visigoda}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Arquitectura asturiana ===
=== Arquitectura asturiana ===
Línea 80: Línea 80:
Un cuarto periodo se extiende durante el reinado de Alfonso III (866–910), en la que se detecta la llegada de una fuerte influencia [[arte mozárabe|mozárabe]] a la arquitectura asturiana, expandiéndose el uso del Arco de Herradura. Una quinta y última etapa coincide con el traslado de la corte a [[León (España)|León]], con lo que deja de hablarse propiamente de Reino de Asturias, prefiriéndose el término Reino de León. El prerrománico entra en la fase que puede denominarse [[arte de repoblación]].
Un cuarto periodo se extiende durante el reinado de Alfonso III (866–910), en la que se detecta la llegada de una fuerte influencia [[arte mozárabe|mozárabe]] a la arquitectura asturiana, expandiéndose el uso del Arco de Herradura. Una quinta y última etapa coincide con el traslado de la corte a [[León (España)|León]], con lo que deja de hablarse propiamente de Reino de Asturias, prefiriéndose el término Reino de León. El prerrománico entra en la fase que puede denominarse [[arte de repoblación]].


{{AP|Arquitectura asturiana}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Arquitectura mozárabe ===
=== Arquitectura mozárabe ===
Línea 89: Línea 89:
Como ya se ha dicho, la identificación con lo mozárabe de construcciones en los reinos cristianos del norte peninsular es problemática.
Como ya se ha dicho, la identificación con lo mozárabe de construcciones en los reinos cristianos del norte peninsular es problemática.


{{AP|Arquitectura mozárabe}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Arquitectura de repoblación ===
=== Arquitectura de repoblación ===
Línea 95: Línea 95:
Entre finales del siglo IX y comienzos del siglo XI se desarrolla en los reinos cristianos del norte una evolución del prerrománico que tradicionalmente se ha atribuido a la influencia mozárabe,<ref>Gómez Moreno, Manuel. ''Iglesias mozárabes'', Madrid, 1917</ref> aunque en la actualidad ésta se han puesto en discusión y se prefiere considerarla como una tercera fase del prerrománico, tras el visigodo y el asturiano. Históricamente coincide con la repoblación de la Meseta del Duero y la cabecera del Ebro. Ejemplos de estos templos son los de ''iglesia'' de San Cebrián de Mazote ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]), el ''[[Monasterio de San Miguel de Escalada|monasterio]]'' de [[San Miguel de Escalada (León)|San Miguel de Escalada]] ([[provincia de León|León]]), la ''[[Iglesia de Santiago (Peñalba de Santiago)|iglesia de Santiago]]'' de Peñalba de Santiago ([[provincia de León|León]]), ''Iglesia'' de San Vicente del Valle ([[Provincia de Burgos|Burgos]]), ''[[Iglesia de Santa María (Lebeña)|Iglesia de Santa María]]'' de Lebeña (Cantabria), ''Ermita San Baudelio de Berlanga'' de Caltojar ([[Provincia de Soria|Soria]]), el ''[[Monasterio de San Juan de la Peña]]'' de [[Jaca]] ([[Provincia de Huesca|Huesca]]), la iglesia prerrománica del [[Monasterio de Leyre]] (Navarra), el [[Monasterio de San Millán de Suso]] (La Rioja) y algunos otros ejemplos zamoranos o asturianos. Similar argumento podría hacerse para incluir algunas pequeñas iglesias catalanas consideradas «mozárabes», como las de [[San Julián de Boada]] o la [[iglesia de Santa María de Matadars]].
Entre finales del siglo IX y comienzos del siglo XI se desarrolla en los reinos cristianos del norte una evolución del prerrománico que tradicionalmente se ha atribuido a la influencia mozárabe,<ref>Gómez Moreno, Manuel. ''Iglesias mozárabes'', Madrid, 1917</ref> aunque en la actualidad ésta se han puesto en discusión y se prefiere considerarla como una tercera fase del prerrománico, tras el visigodo y el asturiano. Históricamente coincide con la repoblación de la Meseta del Duero y la cabecera del Ebro. Ejemplos de estos templos son los de ''iglesia'' de San Cebrián de Mazote ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]), el ''[[Monasterio de San Miguel de Escalada|monasterio]]'' de [[San Miguel de Escalada (León)|San Miguel de Escalada]] ([[provincia de León|León]]), la ''[[Iglesia de Santiago (Peñalba de Santiago)|iglesia de Santiago]]'' de Peñalba de Santiago ([[provincia de León|León]]), ''Iglesia'' de San Vicente del Valle ([[Provincia de Burgos|Burgos]]), ''[[Iglesia de Santa María (Lebeña)|Iglesia de Santa María]]'' de Lebeña (Cantabria), ''Ermita San Baudelio de Berlanga'' de Caltojar ([[Provincia de Soria|Soria]]), el ''[[Monasterio de San Juan de la Peña]]'' de [[Jaca]] ([[Provincia de Huesca|Huesca]]), la iglesia prerrománica del [[Monasterio de Leyre]] (Navarra), el [[Monasterio de San Millán de Suso]] (La Rioja) y algunos otros ejemplos zamoranos o asturianos. Similar argumento podría hacerse para incluir algunas pequeñas iglesias catalanas consideradas «mozárabes», como las de [[San Julián de Boada]] o la [[iglesia de Santa María de Matadars]].


{{AP|Arquitectura de repoblación}}
 
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura de Al-Ándalus ==
== Arquitectura de Al-Ándalus ==
Línea 107: Línea 107:
La construcción más importante de los Omeyas en Córdoba fue la [[Mezquita de Córdoba]], construida en etapas consecutivas por Abderramán I, Abderramán II, Alhakén II‏‎ y Almanzor.
La construcción más importante de los Omeyas en Córdoba fue la [[Mezquita de Córdoba]], construida en etapas consecutivas por Abderramán I, Abderramán II, Alhakén II‏‎ y Almanzor.


{{AP|Arquitectura emiral y califal}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Los reinos taifas ===
=== Los reinos taifas ===
Línea 118: Línea 118:
Algunos magníficos ejemplos de la arquitectura taifal han llegado hasta nuestros días, como el [[Palacio de la Aljafería]] en [[Zaragoza]] o la pequeña mezquita de Bab-Mardum en [[Toledo]], más tarde convertida en uno de los  primeros ejemplos de arquitectura mudéjar como la Ermita del Cristo de la Luz.
Algunos magníficos ejemplos de la arquitectura taifal han llegado hasta nuestros días, como el [[Palacio de la Aljafería]] en [[Zaragoza]] o la pequeña mezquita de Bab-Mardum en [[Toledo]], más tarde convertida en uno de los  primeros ejemplos de arquitectura mudéjar como la Ermita del Cristo de la Luz.


{{AP|Arquitectura taifa}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Almorávides y almohades ===
=== Almorávides y almohades ===
Línea 129: Línea 129:
El elemento mejor conocido de la arquitectura almohade es La Giralda, antiguo [[minarete]] de la [[mezquita]] de [[Sevilla]]. Clasificada como mudéjar, pero inmersa en la estética almohade, la Sinagoga de Santa María la Blanca, en Toledo, es un raro ejemplo de colaboración arquitectónica de las tres culturas medievales españolas.
El elemento mejor conocido de la arquitectura almohade es La Giralda, antiguo [[minarete]] de la [[mezquita]] de [[Sevilla]]. Clasificada como mudéjar, pero inmersa en la estética almohade, la Sinagoga de Santa María la Blanca, en Toledo, es un raro ejemplo de colaboración arquitectónica de las tres culturas medievales españolas.


{{AP|Arquitectura almohade}}
 
{{AP|Arquitectura almorávide}}
 
{{clear}}
{{clear}}
=== Arquitectura nazarí del reino de Granada ===
=== Arquitectura nazarí del reino de Granada ===
Línea 138: Línea 138:
La arquitectura producida por los nazarís iba a ser una de las más ricas del Islam. Fue heredera de los otros estilos musulmanes de Al-Ándalus, que los nazarís combinaron, y del estrecho contacto con los reinos cristianos del norte. Los elementos de la ornamentación y estructurales fueron tomados de la arquitectura cordobesa (arcos de herradura), de los almohades (''sebka'' y palma), pero también de creación propia, como los capiteles prismáticos y cilíndricos y arcos de [[mocárabe]], en una alegre combinación de espacios interiores y exteriores, de jardines y arquitectura, pensados para agradar a todos los sentidos. Al contrario que la arquitectura omeya, que empleaba materiales caros e importados para la construcción, los nazarís emplearon sólo materiales humildes: barro, [[escayola]] y [[madera]]. Sin embargo el resultado estético está lleno de complejidad y es desconcertante para el expectador: la multiplicación de la decoración, el uso sabio de la luz y las sombras y la incorporación del agua a la arquitectura, son algunas de las claves del estilo.<ref>Chueca Goitia, Fernando: ''Invariantes castizos de la Arquitectura Española. Manifiesto de la Alhambra'', ISBN 84-237-0459-9</ref> También se integró la Epigrafía‏‎ en las paredes de las diferentes habitaciones, con poemas alusivos a la belleza de los espacios.<ref>García Gomez, Emilio: ''Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra'', Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, ISBN 84-600-4134-4</ref> Los palacios de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]] son las construcciones más importantes del periodo.
La arquitectura producida por los nazarís iba a ser una de las más ricas del Islam. Fue heredera de los otros estilos musulmanes de Al-Ándalus, que los nazarís combinaron, y del estrecho contacto con los reinos cristianos del norte. Los elementos de la ornamentación y estructurales fueron tomados de la arquitectura cordobesa (arcos de herradura), de los almohades (''sebka'' y palma), pero también de creación propia, como los capiteles prismáticos y cilíndricos y arcos de [[mocárabe]], en una alegre combinación de espacios interiores y exteriores, de jardines y arquitectura, pensados para agradar a todos los sentidos. Al contrario que la arquitectura omeya, que empleaba materiales caros e importados para la construcción, los nazarís emplearon sólo materiales humildes: barro, [[escayola]] y [[madera]]. Sin embargo el resultado estético está lleno de complejidad y es desconcertante para el expectador: la multiplicación de la decoración, el uso sabio de la luz y las sombras y la incorporación del agua a la arquitectura, son algunas de las claves del estilo.<ref>Chueca Goitia, Fernando: ''Invariantes castizos de la Arquitectura Española. Manifiesto de la Alhambra'', ISBN 84-237-0459-9</ref> También se integró la Epigrafía‏‎ en las paredes de las diferentes habitaciones, con poemas alusivos a la belleza de los espacios.<ref>García Gomez, Emilio: ''Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra'', Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, ISBN 84-600-4134-4</ref> Los palacios de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]] son las construcciones más importantes del periodo.


{{AP|Arquitectura nazarí}}
 
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura mudéjar ==
== Arquitectura mudéjar ==
Línea 150: Línea 150:
Se caracteriza por el uso del ladrillo como material principal. No creó estructuras propias, al contrario que el gótico o el románico, sino que reinterpretó los estilos occidentales a través de una perspectiva musulmana. El carácter geométrico, distintivo de Islam, aparece en las artes accesorias, empleando materiales baratos —[[azulejo]], [[ladrillo]], [[madera]], [[yeso]], metales— trabajados de forma elaborada, destacando el [[artesonado]]. Incluso después de que los musulmanes ya no fueran empleados en la construcción, sus contribuciones se mantuvieron como parte integral de la arquitectura española.
Se caracteriza por el uso del ladrillo como material principal. No creó estructuras propias, al contrario que el gótico o el románico, sino que reinterpretó los estilos occidentales a través de una perspectiva musulmana. El carácter geométrico, distintivo de Islam, aparece en las artes accesorias, empleando materiales baratos —[[azulejo]], [[ladrillo]], [[madera]], [[yeso]], metales— trabajados de forma elaborada, destacando el [[artesonado]]. Incluso después de que los musulmanes ya no fueran empleados en la construcción, sus contribuciones se mantuvieron como parte integral de la arquitectura española.


{{AP|Arquitectura mudéjar}}
 
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura románica ==
== Arquitectura románica ==
Línea 176: Línea 176:
   
   
En la Castilla del siglo XV la estrecha relación comercial y política con el norte de Europa convoca a arquitectos como [[Juan de Colonia|Juan]] y [[Simón de Colonia]], Hanequín de Bruselas, [[Juan Guas]] y [[Enrique Egas]] que crean escuela adaptándose a la sensibilidad local. Se sigue trabajando en las últimas grandes catedrales góticas ([[Catedral de Santa María de Sevilla|Sevilla]], nueva de Salamanca y [[Catedral de Santa María de Segovia|Segovia]]). El gótico isabelino, llamado así por coincidir con el reinado de los Reyes Católicos, supone una transición al renacimiento, pero a la vez una férrea resistencia a dejar los principios góticos tradicionales. Sus obras maestras son San Juan de los Reyes en Toledo, la [[Capilla Real de Granada]] y la [[Cartuja de Miraflores]] en [[Burgos]]. Las fronteras cronológicas y formales con el simultáneo [[plateresco]] son imprecisas.
En la Castilla del siglo XV la estrecha relación comercial y política con el norte de Europa convoca a arquitectos como [[Juan de Colonia|Juan]] y [[Simón de Colonia]], Hanequín de Bruselas, [[Juan Guas]] y [[Enrique Egas]] que crean escuela adaptándose a la sensibilidad local. Se sigue trabajando en las últimas grandes catedrales góticas ([[Catedral de Santa María de Sevilla|Sevilla]], nueva de Salamanca y [[Catedral de Santa María de Segovia|Segovia]]). El gótico isabelino, llamado así por coincidir con el reinado de los Reyes Católicos, supone una transición al renacimiento, pero a la vez una férrea resistencia a dejar los principios góticos tradicionales. Sus obras maestras son San Juan de los Reyes en Toledo, la [[Capilla Real de Granada]] y la [[Cartuja de Miraflores]] en [[Burgos]]. Las fronteras cronológicas y formales con el simultáneo [[plateresco]] son imprecisas.
{{AP|Arquitectura gótica en España}}
 
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura del Renacimiento ==
== Arquitectura del Renacimiento ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_España