Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Arzobispal de Lima»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «siglo XX» por «siglo XX»)
m (Texto reemplazado: «Cuba» por «Cuba»)
Línea 11: Línea 11:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción del interior ==
== Descripción del interior ==
Interiormente es totalmente ornamentado; Puede verse una escultura, muy hermosa, de Santa Bárbara patrona de [[Cuba]], el techo está iluminado con un famoso vitral de lunas francesas que permiten la entrada de la luz, las escaleras, de estilo imperio, son de mármol y con barandales de madera que dan acceso al segundo piso en el cual hay una capilla con altar [[barroco]].
Interiormente es totalmente ornamentado; Puede verse una escultura, muy hermosa, de Santa Bárbara patrona de Cuba, el techo está iluminado con un famoso vitral de lunas francesas que permiten la entrada de la luz, las escaleras, de estilo imperio, son de mármol y con barandales de madera que dan acceso al segundo piso en el cual hay una capilla con altar [[barroco]].
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Arzobispal_de_Lima