Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Buitrago del Lozoya»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «XV|XV» por «XV»)
m (Texto reemplazado: «Comunidad de Madrid» por «Comunidad de Madrid»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>BuitragoLozoya castillo.jpg|{{AltC|Castillo de Buitrago de Lozoya.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>BuitragoLozoya castillo.jpg|{{AltC|Castillo de Buitrago de Lozoya.}}</hovergallery></div>   
El '''castillo de Buitrago del Lozoya''' está situado en el municipio del mismo nombre, en la parte septentrional de la [[Comunidad de Madrid]] (España). Fue construido en estilo gótico-Mudéjar en el siglo XV, en el marco del recinto amurallado de la localidad, a orillas del Río Lozoya‏‎. Posee una marcada influencia árabe.
El '''castillo de Buitrago del Lozoya''' está situado en el municipio del mismo nombre, en la parte septentrional de la Comunidad de Madrid (España). Fue construido en estilo gótico-Mudéjar en el siglo XV, en el marco del recinto amurallado de la localidad, a orillas del Río Lozoya‏‎. Posee una marcada influencia árabe.


La estructura original se conserva parcialmente y en estado ruinoso. Algunos de sus elementos son utilizados para fines sociales o festivos, caso del patio de armas, que sirve de plaza de toros. Su titularidad corresponde a la [[Comunidad de Madrid]], que permite su visita, previa cita.
La estructura original se conserva parcialmente y en estado ruinoso. Algunos de sus elementos son utilizados para fines sociales o festivos, caso del patio de armas, que sirve de plaza de toros. Su titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid, que permite su visita, previa cita.


Fue declarado Monumento Nacional en 1931, junto con la muralla. También se encuentra protegido por las declaraciones de Conjunto histórico-artístico y [[Bien de Interés Cultural]] de las que fue objeto la villa de Buitrago de Lozoya el 11 de abril de 1993.
Fue declarado Monumento Nacional en 1931, junto con la muralla. También se encuentra protegido por las declaraciones de Conjunto histórico-artístico y [[Bien de Interés Cultural]] de las que fue objeto la villa de Buitrago de Lozoya el 11 de abril de 1993.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Buitrago_del_Lozoya