Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Jumilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «ermita» por «ermita»)
m (Texto reemplazado: «municipio» por «municipio»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Castillo de Jumilla''' está situado en el [[municipio]] [[Región de Murcia|murciano]] de Jumilla y es el símbolo de la localidad.
{{A}}El '''Castillo de Jumilla''' está situado en el municipio [[Región de Murcia|murciano]] de Jumilla y es el símbolo de la localidad.


Sus primeras fortificaciones proceden de la Edad de Bronce y, debido a su situación privilegiada, se siguió ampliando a lo largo de los siglos. En la Edad de Hierro, los íberos se asentaron en él convirtiéndolo en un gran poblado fortificado. Después, son los Romanos los que se hacen con su posesión y fortifican el cerro, construyendo así una parte de la [[muralla]], que aún se conserva hoy en día. De esta época encontramos restos de [[cerámica]] “sigillata” del siglo I.
Sus primeras fortificaciones proceden de la Edad de Bronce y, debido a su situación privilegiada, se siguió ampliando a lo largo de los siglos. En la Edad de Hierro, los íberos se asentaron en él convirtiéndolo en un gran poblado fortificado. Después, son los Romanos los que se hacen con su posesión y fortifican el cerro, construyendo así una parte de la [[muralla]], que aún se conserva hoy en día. De esta época encontramos restos de [[cerámica]] “sigillata” del siglo I.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Jumilla