Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Chávarri»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
m (Texto reemplazado: «Vizcaya» por «Vizcaya»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Palacio Chávarri''' en [[Bilbao]] ([[Vizcaya]], España) es la sede desde 1943 del Gobierno Civil. Se sitúa en el corazón del ensanche bilbaíno con fachada principal en chaflán a Plaza Moyua y línea de fachada que se prolonga hacia Gran Vía y C/ Elcano. Se trata de una obra ecléctica inspirada en revivalismos neoflamencos, construido para la familia Chávarri por el arquitecto Atanasio de Anduiza según proyecto del arquitecto belga [[Paul Hankar]].
El '''Palacio Chávarri''' en [[Bilbao]] (Vizcaya, España) es la sede desde 1943 del Gobierno Civil. Se sitúa en el corazón del ensanche bilbaíno con fachada principal en chaflán a Plaza Moyua y línea de fachada que se prolonga hacia Gran Vía y C/ Elcano. Se trata de una obra ecléctica inspirada en revivalismos neoflamencos, construido para la familia Chávarri por el arquitecto Atanasio de Anduiza según proyecto del arquitecto belga [[Paul Hankar]].


Este edificio tiene zócalo, planta baja, tres alturas y piso amansardado. Se apareja con sillares polícromos y presenta decoración estucada e importantes motivos de forja.
Este edificio tiene zócalo, planta baja, tres alturas y piso amansardado. Se apareja con sillares polícromos y presenta decoración estucada e importantes motivos de forja.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Chávarri