Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Belém»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «Brasil» por «Brasil»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
Construido en 1559 por la aristócrata portugués Manuel de Alburquerque, se encuentra en el suroeste de la capital portuguesa, [[Lisboa]], en la Freguesía de Belém. Aparte del edificio en sí, el recinto palatino posee importantes jardines en la ribera del río [[Tajo]].
Construido en 1559 por la aristócrata portugués Manuel de Alburquerque, se encuentra en el suroeste de la capital portuguesa, [[Lisboa]], en la Freguesía de Belém. Aparte del edificio en sí, el recinto palatino posee importantes jardines en la ribera del río [[Tajo]].


En el siglo XVIII, el rey Juan V adquirió el palacio con oro proveniente de [[Brasil]], comprándolo al Conde de Aveiras, y posteriormente fue remodelado totalmente. El palacio pasó a convertirse en una escuela de Equitación y en un recinto donde el monarca podía mantener tranquilamente relaciones extramatrimoniales.
En el siglo XVIII, el rey Juan V adquirió el palacio con oro proveniente de Brasil, comprándolo al Conde de Aveiras, y posteriormente fue remodelado totalmente. El palacio pasó a convertirse en una escuela de Equitación y en un recinto donde el monarca podía mantener tranquilamente relaciones extramatrimoniales.


El terremoto de 1755 no afectó a la zona de Belém, y posteriormente, gracias a este hecho, compartió protagonismo en el seno de la vida palatina con el [[palacio de Queluz]]. Durante el reinado de la reina María se construyó un zoológico con especies provenientes de [[África]] y un picador de caballos de estilo neoclásico.
El terremoto de 1755 no afectó a la zona de Belém, y posteriormente, gracias a este hecho, compartió protagonismo en el seno de la vida palatina con el [[palacio de Queluz]]. Durante el reinado de la reina María se construyó un zoológico con especies provenientes de [[África]] y un picador de caballos de estilo neoclásico.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Belém