Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad (Casalarreina)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 35: Línea 35:


El interior del templo es espacioso, pese a su única nave, y luminoso, gracias a la claridad que filtran los ventanales. [[Bóveda]]s de crucería compleja cubren los tramos, en particular el espacio presbiterial de la cabecera, donde terceletes y combados dibujan un trébol de cuatro hojas.
El interior del templo es espacioso, pese a su única nave, y luminoso, gracias a la claridad que filtran los ventanales. [[Bóveda]]s de crucería compleja cubren los tramos, en particular el espacio presbiterial de la cabecera, donde terceletes y combados dibujan un trébol de cuatro hojas.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=165px heights=420px mode=nolines perrow=1>Casalarreina - Mº de Santa Maria de la Piedad 03.JPG|{{AltC|Retablo mayor barroco}}</hovergallery></div>
 
Adosado al ochavo central del [[ábside]] de tres lados sorprende al visitante el magnífico '''retablo mayor''', realizado en estilo barroco {{A-barroco}} clasicista hacia 1621 por el artista [[Valladolid|vallisoletano]] Juan de Garay. La Mazonería se compone de Predela, dos
Adosado al ochavo central del [[ábside]] de tres lados sorprende al visitante el magnífico '''retablo mayor''', realizado en estilo barroco {{A-barroco}} clasicista hacia 1621 por el artista [[Valladolid|vallisoletano]] Juan de Garay. La Mazonería se compone de Predela, dos
cuerpos de cinco calles separadas por columnas de [[orden corintio]] y [[Remate en ático|ático]] con el Calvario. Tallas de bulto redondo cubren los espacios del ático, las calles de los extremos y la calle central, donde se disponen una Piedad y, sobre ella, bajo arcosolio, la entrega del Santo Rosario por la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán. Estas esculturas se atribuyen a los navarros Juan de Biniés y Pedro Martínez. En las calles intermedias, cuatro lienzos con escenas de la Pasión pintados por los maestros Tudelanos Juan de Lumbier y Pedro Fuentes. La sensación estética es acentuada por el contraste entre el brillante dorado de la mazonería y la policromía de tallas y cuadros.
cuerpos de cinco calles separadas por columnas de [[orden corintio]] y [[Remate en ático|ático]] con el Calvario. Tallas de bulto redondo cubren los espacios del ático, las calles de los extremos y la calle central, donde se disponen una Piedad y, sobre ella, bajo arcosolio, la entrega del Santo Rosario por la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán. Estas esculturas se atribuyen a los navarros Juan de Biniés y Pedro Martínez. En las calles intermedias, cuatro lienzos con escenas de la Pasión pintados por los maestros Tudelanos Juan de Lumbier y Pedro Fuentes. La sensación estética es acentuada por el contraste entre el brillante dorado de la mazonería y la policromía de tallas y cuadros.
Línea 44: Línea 44:


<div style="float:right;"><hovergallery widths=220px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casalarreina - Mº de Santa Maria de la Piedad 12.JPG|{{AltC|Claustro monacal}}</hovergallery></div>  {{clear}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=220px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casalarreina - Mº de Santa Maria de la Piedad 12.JPG|{{AltC|Claustro monacal}}</hovergallery></div>  {{clear}}
===Claustro===
===Claustro===
El [[claustro]], adosado al lado sur de la iglesia, es de planta cuadrada y tiene doble piso. Las crujías inferiores están formadas por arcos apuntados separados por contrafuertes de descarga en la parte exterior y las cubren bóvedas de crucería con terceletes cuyos nervios convergen y descansan en pilares fasciculados y, al otro lado, en ménsulas de pared ornamentadas con motivos zoológicos, florales y hombrecillos desnudos. Cada panda consta de cinco tramos. El piso superior tiene forma de galería cuadrada sustentada en pilares de fuste redondo -cuatro de ellos, los más antiguos, tallados con casetones irregulares-, con balaustrada de radios y cubierta adintelada con techumbre de madera.
El [[claustro]], adosado al lado sur de la iglesia, es de planta cuadrada y tiene doble piso. Las crujías inferiores están formadas por arcos apuntados separados por contrafuertes de descarga en la parte exterior y las cubren bóvedas de crucería con terceletes cuyos nervios convergen y descansan en pilares fasciculados y, al otro lado, en ménsulas de pared ornamentadas con motivos zoológicos, florales y hombrecillos desnudos. Cada panda consta de cinco tramos. El piso superior tiene forma de galería cuadrada sustentada en pilares de fuste redondo -cuatro de ellos, los más antiguos, tallados con casetones irregulares-, con balaustrada de radios y cubierta adintelada con techumbre de madera.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Nuestra_Señora_de_la_Piedad_(Casalarreina)