Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torreón de Fuentelámparas (Robledo de Chavela)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «Comunidad de Madrid» por «Comunidad de Madrid»)
Línea 12: Línea 12:
Tampoco existen referencias sobre su funcionalidad, si bien cabe suponer que cumpliera una función asociada a la protección de pastos y lindes de algún señorío, semejante a la desempeñada por la [[Torre de Mirabel (Puentes Viejas)|Torre de Mirabel]], situada en la localidad [[Comunidad de Madrid|madrileña]] de Manjirón, dentro del término de Puentes Viejas.
Tampoco existen referencias sobre su funcionalidad, si bien cabe suponer que cumpliera una función asociada a la protección de pastos y lindes de algún señorío, semejante a la desempeñada por la [[Torre de Mirabel (Puentes Viejas)|Torre de Mirabel]], situada en la localidad [[Comunidad de Madrid|madrileña]] de Manjirón, dentro del término de Puentes Viejas.


Otra hipótesis es que el torreón pudo haber sido construido como ocasional alojamiento de los reyes y de su corte en las cacerías que tenían lugar en los bosques y dehesas de la zona, en el escalón del pie de la sierra, desde Viñuelas a Navas del Rey, enclaves pertenecientes a la [[Comunidad de Madrid]]. Esta teoría se apoya en el nombre del cercano arroyo de Los Palacios.
Otra hipótesis es que el torreón pudo haber sido construido como ocasional alojamiento de los reyes y de su corte en las cacerías que tenían lugar en los bosques y dehesas de la zona, en el escalón del pie de la sierra, desde Viñuelas a Navas del Rey, enclaves pertenecientes a la Comunidad de Madrid. Esta teoría se apoya en el nombre del cercano arroyo de Los Palacios.


En cambio, sí se sabe que, durante la Guerra Civil Española (1936-[[1939]]), sirvió de fortín. De este uso queda un nido de ametralladoras, de forma circular, que fue levantado con parte de la sillería de la torre y al que se añadió cemento y ladrillos para cerrar la estructura.
En cambio, sí se sabe que, durante la Guerra Civil Española (1936-[[1939]]), sirvió de fortín. De este uso queda un nido de ametralladoras, de forma circular, que fue levantado con parte de la sillería de la torre y al que se añadió cemento y ladrillos para cerrar la estructura.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Torreón_de_Fuentelámparas_(Robledo_de_Chavela)