Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «World Trade Center 7»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>7 World Trade Center by David Shankbone.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>7 World Trade Center by David Shankbone.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
 
El '''World Trade Center 7''' es un [[edificio]] de [[Nueva York]] ubicado en el complejo del [[World Trade Center]], en el Bajo Manhattan. El nombre, World Trade Center 7, se refiere a dos edificios: el original, construido en 1984 y destruido en los atentados del 11 de septiembre de 2001, y el edificio actual, inaugurado en el año 2006. Ambos edificios fueron construidos por el promotor inmobiliario Larry Silverstein, arrendador del solar, que es propiedad de la la «Autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey» («Port Authority of New York and New Jersey»).
El '''World Trade Center 7''' es un [[edificio]] de [[Nueva York]] ubicado en el complejo del [[World Trade Center]], en el Bajo Manhattan. El nombre, World Trade Center 7, se refiere a dos edificios: el original, construido en 1984 y destruido en los atentados del 11 de septiembre de 2001, y el edificio actual, inaugurado en el año 2006. Ambos edificios fueron construidos por el promotor inmobiliario Larry Silverstein, arrendador del solar, que es propiedad de la la «Autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey» («Port Authority of New York and New Jersey»).


Línea 15: Línea 14:
El WTC 7 fue construido sobre una estación eléctrica subterránea de la compañía ''Con Edison'', que había sido construida en 1967.<ref name="NIST-june2004">{{Cita web|año = 2004|url = http://wtc.nist.gov/progress_report_june04/appendixl.pdf|formato = pdf|título = Interim Report on WTC 7|obra = Appendix L|editorial = National Institute of Standards and Technology|accessdate = 2007-08-20}}</ref> La subestación tenía una cimentación profunda tipo [[Caisson (ingeniería)|caisson]], diseñada para sostener el peso de un edificio construído en el lugar de 25 plantas y que tuviera 55.700 m².<ref name="salvarinas">{{Cita libro|apellidos= Salvarinas|nombre= John J.|fecha=1986|capítulo=Seven World Trade Center, New York, Fabrication and Construction Aspects|título=Proceedings of the 1986 Canadian Structural Engineering Conference|ubicación=Vancouver|editor=Canadian Steel Construction Council}}</ref> El diseño final para el WTC 7, de un edificio mucho más grande, implicó cubrir una zona mayor que la planeada originalmente, cuando se construyó la subestación.<ref>{{Cita libro|URLcapítulo=http://wtc.nist.gov/oct05NCSTAR1-1index.htm|título=Final Reports of the Federal Building and Fire Investigation of the World Trade Center Disaster|autor=Lew, H.S., ''et al''|editor=NIST|fecha=September 2005|páginas=p. xxxvii|formato=pdf|fechaacceso=2008-02-17}}</ref>
El WTC 7 fue construido sobre una estación eléctrica subterránea de la compañía ''Con Edison'', que había sido construida en 1967.<ref name="NIST-june2004">{{Cita web|año = 2004|url = http://wtc.nist.gov/progress_report_june04/appendixl.pdf|formato = pdf|título = Interim Report on WTC 7|obra = Appendix L|editorial = National Institute of Standards and Technology|accessdate = 2007-08-20}}</ref> La subestación tenía una cimentación profunda tipo [[Caisson (ingeniería)|caisson]], diseñada para sostener el peso de un edificio construído en el lugar de 25 plantas y que tuviera 55.700 m².<ref name="salvarinas">{{Cita libro|apellidos= Salvarinas|nombre= John J.|fecha=1986|capítulo=Seven World Trade Center, New York, Fabrication and Construction Aspects|título=Proceedings of the 1986 Canadian Structural Engineering Conference|ubicación=Vancouver|editor=Canadian Steel Construction Council}}</ref> El diseño final para el WTC 7, de un edificio mucho más grande, implicó cubrir una zona mayor que la planeada originalmente, cuando se construyó la subestación.<ref>{{Cita libro|URLcapítulo=http://wtc.nist.gov/oct05NCSTAR1-1index.htm|título=Final Reports of the Federal Building and Fire Investigation of the World Trade Center Disaster|autor=Lew, H.S., ''et al''|editor=NIST|fecha=September 2005|páginas=p. xxxvii|formato=pdf|fechaacceso=2008-02-17}}</ref>


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Wtc7 from wtc observation deck.jpg|{{AltC|Vista del WTC 7 original desde la plataforma de observación del WTC (14 de agosto de 1992)}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Wtc7 from wtc observation deck.jpg|{{AltC|Vista del WTC 7 original desde la plataforma de observación del WTC (14 de agosto de 1992)}}</hovergallery></div>
 
El diseño estructural del WTC 7 respondía a esas nuevas características de un edificio más grande que el previsto originalmente. En las plantas 5ª a 7ª, se construyó un sistema reductor de transferencia de carga, de soportes y vigas, para transferir las cargas a la base pequeña.<ref name="NIST-june2004"/> La cimentación existente realizada en 1967 fue utilizada, junto con otra nueva. La 5ª planta funcionaba como un diagrama estructural, proporcionando estabilidad y distribución lateral de las cargas entre la nueva y vieja cimentación. A partir de la 7ª planta, la estructura del edificio es una típica estructura reticular, con soportes en el centro y en el perímetro, siendo las cargas laterales resistidas por momentos en los marcos perímetrales.<ref name="salvarinas"/>
El diseño estructural del WTC 7 respondía a esas nuevas características de un edificio más grande que el previsto originalmente. En las plantas 5ª a 7ª, se construyó un sistema reductor de transferencia de carga, de soportes y vigas, para transferir las cargas a la base pequeña.<ref name="NIST-june2004"/> La cimentación existente realizada en 1967 fue utilizada, junto con otra nueva. La 5ª planta funcionaba como un diagrama estructural, proporcionando estabilidad y distribución lateral de las cargas entre la nueva y vieja cimentación. A partir de la 7ª planta, la estructura del edificio es una típica estructura reticular, con soportes en el centro y en el perímetro, siendo las cargas laterales resistidas por momentos en los marcos perímetrales.<ref name="salvarinas"/>


Línea 30: Línea 28:
{{clear}}
{{clear}}
=== Arrendatarios ===
=== Arrendatarios ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Wtc arial march2001.jpg|{{AltC|El WTC 7, detrás, a la derecha, de las Torres Gemelas (marzo de 2001).}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Wtc arial march2001.jpg|{{AltC|El WTC 7, detrás, a la derecha, de las Torres Gemelas (marzo de 2001).}}</hovergallery></div>
 
En junio de 1986, antes de finalizar la construcción, Silverstein firmó un contrato de arrendamiento del edificio completo con Drexel Burnham Lambert, por un plazo de 30 años y una cantidad de 3.000 millones de dolares.<ref>
En junio de 1986, antes de finalizar la construcción, Silverstein firmó un contrato de arrendamiento del edificio completo con Drexel Burnham Lambert, por un plazo de 30 años y una cantidad de 3.000 millones de dolares.<ref>
{{Cite news|author=Scardino, Albert|title=A Realty Gambler's Big Coup|publisher=The New York Times|date=1986-07-11}}</ref> En diciembre de 1986, después del escándalo comercial de Ivan Boesky, Drexel Burnham Lambert, canceló el alquiler dejando que Silverstein encontrara otros arrendatarios.<ref>
{{Cite news|author=Scardino, Albert|title=A Realty Gambler's Big Coup|publisher=The New York Times|date=1986-07-11}}</ref> En diciembre de 1986, después del escándalo comercial de Ivan Boesky, Drexel Burnham Lambert, canceló el alquiler dejando que Silverstein encontrara otros arrendatarios.<ref>
Línea 74: Línea 71:
El nuevo WTC 7 tiene 49 plantas y una altura de 226 m.<ref name="emporis2">{{Cita web|url=http://www.emporis.com/en/wm/bu/?id=170407|editorial=Emporis.com|título=Seven World Trade Center (post-9/11)|fechaacceso=2007-11-22}}</ref> El edificio cuenta con 42 plantas de espacio para rentar, empezando en la 11ª planta, y con un total de 158.000 m² para oficinas.<ref name="emporis2"/> Las primeras diez plantas siguen albergando la subestación eléctrica que suministra energía a gran parte del Bajo Manhattan. Debido a que la torre de oficinas tiene una zona más estrecha en el nivel del suelo que su predecesor, el curso de la calle Greenwich (Greenwich Street) puede ser restaurado en un esfuerzo por reunir ''TriBeCa'' («'''Tri'''angle '''Be'''low '''Ca'''nal Street.») y el Distrito Financiero.<ref name="nyt-20020411"/>
El nuevo WTC 7 tiene 49 plantas y una altura de 226 m.<ref name="emporis2">{{Cita web|url=http://www.emporis.com/en/wm/bu/?id=170407|editorial=Emporis.com|título=Seven World Trade Center (post-9/11)|fechaacceso=2007-11-22}}</ref> El edificio cuenta con 42 plantas de espacio para rentar, empezando en la 11ª planta, y con un total de 158.000 m² para oficinas.<ref name="emporis2"/> Las primeras diez plantas siguen albergando la subestación eléctrica que suministra energía a gran parte del Bajo Manhattan. Debido a que la torre de oficinas tiene una zona más estrecha en el nivel del suelo que su predecesor, el curso de la calle Greenwich (Greenwich Street) puede ser restaurado en un esfuerzo por reunir ''TriBeCa'' («'''Tri'''angle '''Be'''low '''Ca'''nal Street.») y el Distrito Financiero.<ref name="nyt-20020411"/>


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Wtc7lobby-atnight.jpg|{{AltC|upright|El nuevo WTC 7, con las luces azules en el vestíbulo. Al fondo, se muestra el panel donde está un texto rotatorio.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Wtc7lobby-atnight.jpg|{{AltC|upright|El nuevo WTC 7, con las luces azules en el vestíbulo. Al fondo, se muestra el panel donde está un texto rotatorio.}}</hovergallery></div>
 
David Childs trabajó conjuntamente con el artista y diseñador de vidrios, James Carpenter para crear un diseño que utilizara vidrios ultra claros, y de bajo contenido en hierro que proporcionaran reflexión y luz, con láminas de acero inoxidable detrás del vidrio para ayudar a reflejar la luz del sol.<ref name="ar-June2006"/> El acero inoxidable utilizado en la fachada del edificio es del Tipo 316 (alto contenido en Molibdeno), que proporciona una gran mejora en contra de la corrosión.<ref>{{Cite journal|title=New 7 World Trade Center Uses Type 316&nbspStainless Steel|author=Houska, Catherine|journal=International Molybdenum Association News Letter|pages=pp. 4–6|date=Jan. 2004}}</ref> Para cerrar la subestación eléctrica y mejorar su estética, la base tiene un [[muro cortina]] a base de láminas de acero inoxidable, que proveen ventilación para la maquinaria.<ref>{{Cite news|title=A World of Light and Glass|url=http://www.businessweek.com/innovate/content/mar2006/id20060328_770161.htm?chan=innovation_architecture_product+spotlight|author=Blum, Andrew|date=2006-03-28|publisher=BusinessWeek|accessdate=2008-02-17}}</ref> Durante el día, el muro cortina refleja la luz, mientras que en la noche, se ilumina con luces LED azules.<ref>{{Cita libro|apellidos=Marpillero|nombre= Sandro|coautores= Kenneth Frampton, Jorg Schlaich|título=James Carpenter: Environmental Refractions|editorial=Princeton Architectural Press|año=2006|páginas=pp. 55–70|isbn=1568986084}}</ref> El muro cortina de cerramiento del vestíbulo utiliza un pesado vidrio laminado, reforzado para el calor y que supera altos requerimientos en explosiones.<ref>{{Cite news|url=http://web.archive.org/web/20050225083353/http://www.theslatinreport.com/top_story.jsp?StoryName=1116curtains.txt|title=Curtain (Wall) Time|author=Garmhausen, Steve|publisher=Slatin Report|date=2004-11-16|accessdate=2005-02-25}}</ref> En la noche, un gran cubo de luz sobre el vestíbulo también emite luz azul, mientras que durante el día, proporciona luz blanca al vestíbulo, y, durante el atardecer va cambiando a violeta, para luego regresar a azul.<ref>{{Cite news|url=http://www.architectmagazine.com/industry-news.asp?sectionID=1325&articleID=554018|title=7 World Trade Center&nbsp— Outstanding Achievement, Exterior Lighting|publisher=Architectural Lighting Magazine|date=2007-07-01|accessdate=2008-02-17}}</ref> En el vestíbulo, la artista Jenny Holzer creó una gran instalación de luz con texto resplandeciente moviéndose a través de los anchos paneles de plástico.<ref name="ar-June2006"/> La pared entera, de 20 m de ancho y 4 m de altura, cambia de color según la hora del día. Holzer trabajó con la esposa de Silverstein, Klara Silverstein, para seleccionar los poemas para esta instalación artística. El muro está reforzado estructuralmente como medida de seguridad.<ref>{{Cite news|title=At Ground Zero, Art Pact Results In Wall of Words|publisher=The New York Times|date=2006-03-06|author=Collins, Glenn}}</ref>
David Childs trabajó conjuntamente con el artista y diseñador de vidrios, James Carpenter para crear un diseño que utilizara vidrios ultra claros, y de bajo contenido en hierro que proporcionaran reflexión y luz, con láminas de acero inoxidable detrás del vidrio para ayudar a reflejar la luz del sol.<ref name="ar-June2006"/> El acero inoxidable utilizado en la fachada del edificio es del Tipo 316 (alto contenido en Molibdeno), que proporciona una gran mejora en contra de la corrosión.<ref>{{Cite journal|title=New 7 World Trade Center Uses Type 316&nbspStainless Steel|author=Houska, Catherine|journal=International Molybdenum Association News Letter|pages=pp. 4–6|date=Jan. 2004}}</ref> Para cerrar la subestación eléctrica y mejorar su estética, la base tiene un [[muro cortina]] a base de láminas de acero inoxidable, que proveen ventilación para la maquinaria.<ref>{{Cite news|title=A World of Light and Glass|url=http://www.businessweek.com/innovate/content/mar2006/id20060328_770161.htm?chan=innovation_architecture_product+spotlight|author=Blum, Andrew|date=2006-03-28|publisher=BusinessWeek|accessdate=2008-02-17}}</ref> Durante el día, el muro cortina refleja la luz, mientras que en la noche, se ilumina con luces LED azules.<ref>{{Cita libro|apellidos=Marpillero|nombre= Sandro|coautores= Kenneth Frampton, Jorg Schlaich|título=James Carpenter: Environmental Refractions|editorial=Princeton Architectural Press|año=2006|páginas=pp. 55–70|isbn=1568986084}}</ref> El muro cortina de cerramiento del vestíbulo utiliza un pesado vidrio laminado, reforzado para el calor y que supera altos requerimientos en explosiones.<ref>{{Cite news|url=http://web.archive.org/web/20050225083353/http://www.theslatinreport.com/top_story.jsp?StoryName=1116curtains.txt|title=Curtain (Wall) Time|author=Garmhausen, Steve|publisher=Slatin Report|date=2004-11-16|accessdate=2005-02-25}}</ref> En la noche, un gran cubo de luz sobre el vestíbulo también emite luz azul, mientras que durante el día, proporciona luz blanca al vestíbulo, y, durante el atardecer va cambiando a violeta, para luego regresar a azul.<ref>{{Cite news|url=http://www.architectmagazine.com/industry-news.asp?sectionID=1325&articleID=554018|title=7 World Trade Center&nbsp— Outstanding Achievement, Exterior Lighting|publisher=Architectural Lighting Magazine|date=2007-07-01|accessdate=2008-02-17}}</ref> En el vestíbulo, la artista Jenny Holzer creó una gran instalación de luz con texto resplandeciente moviéndose a través de los anchos paneles de plástico.<ref name="ar-June2006"/> La pared entera, de 20 m de ancho y 4 m de altura, cambia de color según la hora del día. Holzer trabajó con la esposa de Silverstein, Klara Silverstein, para seleccionar los poemas para esta instalación artística. El muro está reforzado estructuralmente como medida de seguridad.<ref>{{Cite news|title=At Ground Zero, Art Pact Results In Wall of Words|publisher=The New York Times|date=2006-03-06|author=Collins, Glenn}}</ref>


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/World_Trade_Center_7