Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesoamérica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 81: Línea 81:
{{clear}}
{{clear}}
=== El Campo para Juego de Pelota ===
=== El Campo para Juego de Pelota ===
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monte_Albán-12-05oaxaca024.jpg|{{AltC|Campo en forma de I. Oaxaca, Monte Albán.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monte_Albán-12-05oaxaca024.jpg|{{AltC|Campo en forma de I. Oaxaca, Monte Albán.}}</hovergallery></div>   
El Juego de Pelota Ritual era un viaje simbólico que intercambiaba el inframundo con el mundo de los vivos, muchos campos de pelota se encuentran en la zona central de la ciudad funcionando como una conexión entre los sectores norte y el sur. Existen ''Campos de Pelota'' con distintos estilos de los cuales el más común es el campo en forma de I, pero algunos de estos tienen aceras ligeramente inclinadas como en Copán y otros tienen paredes verticales como en Chichén Itzá. Muchos Campos de Pelota tenían anillos de piedra empotrados en las paredes (Chichén Itzá) y muchos de ellos estaban decorados con iconografía simbólica.
El Juego de Pelota Ritual era un viaje simbólico que intercambiaba el inframundo con el mundo de los vivos, muchos campos de pelota se encuentran en la zona central de la ciudad funcionando como una conexión entre los sectores norte y el sur. Existen ''Campos de Pelota'' con distintos estilos de los cuales el más común es el campo en forma de I, pero algunos de estos tienen aceras ligeramente inclinadas como en Copán y otros tienen paredes verticales como en Chichén Itzá. Muchos Campos de Pelota tenían anillos de piedra empotrados en las paredes (Chichén Itzá) y muchos de ellos estaban decorados con iconografía simbólica.
{{clear}}
{{clear}}
=== Zonas residenciales y palacios ===
=== Zonas residenciales y palacios ===


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_Mesoamérica