Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Nacional (México)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «Estados Unidos» por «Estados Unidos»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23: Línea 23:
En 1821, el palacio fue renombrado, al ser consumada la independencia de México, adoptando entonces el nombre de Palacio Nacional, pues en el edificio se albergaban los tres poderes del país: ejecutivo, legislativo y judicial. Estos dos últimos emigrarían a otros recintos dentro de la misma ciudad más adelante.
En 1821, el palacio fue renombrado, al ser consumada la independencia de México, adoptando entonces el nombre de Palacio Nacional, pues en el edificio se albergaban los tres poderes del país: ejecutivo, legislativo y judicial. Estos dos últimos emigrarían a otros recintos dentro de la misma ciudad más adelante.


En la guerra entre México y los [[Estados Unidos]] por la anexión de Texas por parte de este último (1846 - 1848), el ejército estadounidense, luego de bombardear, hasta el 14 de septiembre de 1847, el [[Castillo de Chapultepec]], marchó el 15 de septiembre de 1847, hacia la plaza principal de la ciudad de México, El Zócalo, e izó la Bandera de Estados Unidos en el Palacio Nacional.
En la guerra entre México y los Estados Unidos por la anexión de Texas por parte de este último (1846 - 1848), el ejército estadounidense, luego de bombardear, hasta el 14 de septiembre de 1847, el [[Castillo de Chapultepec]], marchó el 15 de septiembre de 1847, hacia la plaza principal de la ciudad de México, El Zócalo, e izó la Bandera de Estados Unidos en el Palacio Nacional.


Durante el siglo XIX, hubo nuevas reformas, siendo las dos más importantes la de 1852, ordenada por el Presidente Mariano Arista; y la del Segundo Imperio Mexicano, ordenada por Maximiliano de Habsburgo‏‎, en este período, el palacio cambió su nombre temporalmente a ''Palacio Imperial''.
Durante el siglo XIX, hubo nuevas reformas, siendo las dos más importantes la de 1852, ordenada por el Presidente Mariano Arista; y la del Segundo Imperio Mexicano, ordenada por Maximiliano de Habsburgo‏‎, en este período, el palacio cambió su nombre temporalmente a ''Palacio Imperial''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Nacional_(México)