Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Lugo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎Características: pasa a imagen hover)
m (pasa a imagen hover)
Línea 7: Línea 7:
Por un diploma de Alfonso II, fechado el 27-III-832, conocido a través de una redacción posiblemente interpolada más tarde, sabemos que la catedral odoariana era un edificio de gran belleza, por lo que el Rey Casto lo adoptó como modelo para construir la de Oviedo.
Por un diploma de Alfonso II, fechado el 27-III-832, conocido a través de una redacción posiblemente interpolada más tarde, sabemos que la catedral odoariana era un edificio de gran belleza, por lo que el Rey Casto lo adoptó como modelo para construir la de Oviedo.


[[Archivo:Catedral_Lugo_Galicia.jpg|thumb|left]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Catedral_Lugo_Galicia.jpg|{{AltC|left}}</hovergallery></div>


A las deficiencias de construcción y a los asedios de las guerras acaso se debió el que en el primer tercio del siglo XII se hallara el edificio en unas condiciones tales que obligaron al Obispo Pedro III con su cabildo y otras personas notables de la ciudad a concertar en 1129 con el maestro Raimundo la construcción de un nuevo templo conforme al estilo arquitectónico entonces imperante, el románico.
A las deficiencias de construcción y a los asedios de las guerras acaso se debió el que en el primer tercio del siglo XII se hallara el edificio en unas condiciones tales que obligaron al Obispo Pedro III con su cabildo y otras personas notables de la ciudad a concertar en 1129 con el maestro Raimundo la construcción de un nuevo templo conforme al estilo arquitectónico entonces imperante, el románico.
Línea 21: Línea 21:
==Características==
==Características==


<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>CruceiroCatedralLugo.JPG|{{AltC|right|Cruceiro del atrio de la catedral}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>CruceiroCatedralLugo.JPG|{{AltC|Cruceiro del atrio de la catedral}}</hovergallery></div>


Tiene una planta de cruz latina con tres naves, crucero y [[girola]] con cinco capillas absidales.La cabecera es triabsidal.
Tiene una planta de cruz latina con tres naves, crucero y [[girola]] con cinco capillas absidales.La cabecera es triabsidal.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Santa_María_de_Lugo