Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María Novella»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (cambio a hovergallery)
Línea 2: Línea 2:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santa Maria Novella.jpg|{{AltC|La fachada, finalizada en 1470 por Leon Battista Alberti.}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santa Maria Novella.jpg|{{AltC|La fachada, finalizada en 1470 por Leon Battista Alberti.}}
Santa Maria Novella 2.jpg|{{AltC|La nave central de la iglesia, de estilo [[gótico]]}}
Santa Maria Novella 2.jpg|{{AltC|La nave central de la iglesia, de estilo [[gótico]]}}
Facciata di santa maria novella, arco portale.JPG|{{AltC|Detalle del arco de medio punto central}}</hovergallery></div>   
Facciata di santa maria novella, arco portale.JPG|{{AltC|Detalle del arco de medio punto central}}</hovergallery></div>  {{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
En el siglo IX había un pequeño oratorio dedicado a Santa María de la Viña, y ahí se levantó, en 1049, la iglesia de Santa María Novella, concedida, en 1221, a doce frailes Dominicos, quienes, guiados por Fra Giovanni da Salerno habían llegado a la ciudad provenientes de Bolonia dos años antes. La ampliación comenzó en 1279, fue proyectada por Fray Sisto de Florencia, Fra Jacopo Pasavanti y Fray Ristoro de Campi. Se terminó a mediados del siglo XIII y fue consagrada por el Papa Eugenio IV en 1420.
En el siglo IX había un pequeño oratorio dedicado a Santa María de la Viña, y ahí se levantó, en 1049, la iglesia de Santa María Novella, concedida, en 1221, a doce frailes Dominicos, quienes, guiados por Fra Giovanni da Salerno habían llegado a la ciudad provenientes de Bolonia dos años antes. La ampliación comenzó en 1279, fue proyectada por Fray Sisto de Florencia, Fra Jacopo Pasavanti y Fray Ristoro de Campi. Se terminó a mediados del siglo XIII y fue consagrada por el Papa Eugenio IV en 1420.
{{clear}}
== La fachada ==
== La fachada ==


Línea 10: Línea 11:
La primera intervención se realizó en 1350, cuando la zona fue recubierta de mármol blanco y verde gracias al mecenazgo de una tal Torino Del fu Baldese, muerto un año antes. De esa época datan los seis nichos de las dos portadas laterales, de estilo gótico, así como la ornamentación de mármol a recuadros. En uno de esos nichos [Giovanni Boccaccio ambientó uno uno de sus relatos del Decamerón (VIII 9). Los nichos continuaron a lo largo de la pared oriental externa de la iglesia y alrededor del recinto del cementerio. En uno de ellos está enterrado el pintor Domenico Ghirlandaio.
La primera intervención se realizó en 1350, cuando la zona fue recubierta de mármol blanco y verde gracias al mecenazgo de una tal Torino Del fu Baldese, muerto un año antes. De esa época datan los seis nichos de las dos portadas laterales, de estilo gótico, así como la ornamentación de mármol a recuadros. En uno de esos nichos [Giovanni Boccaccio ambientó uno uno de sus relatos del Decamerón (VIII 9). Los nichos continuaron a lo largo de la pared oriental externa de la iglesia y alrededor del recinto del cementerio. En uno de ellos está enterrado el pintor Domenico Ghirlandaio.


Por encargo de la familia Rucellai, [[Leon Battista Alberti]], diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro (se terminó en 1470). Alberti armonizó los elementos previos góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones bicolores se inspiran en el románico florentino, en concreto en la [[basílica de San Miniato al Monte]]. Alberti también ideó las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mármol en 1920
Por encargo de la familia Rucellai, [[Leon Battista Alberti]], diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro (se terminó en 1470). Alberti armonizó los elementos previos góticos con los nuevos, puramente renacentistas. Las incrustaciones bicolores se inspiran en el románico florentino, en concreto en la [[basílica de San Miniato al Monte]]. Alberti también ideó las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mármol en 1920{{clear}}
====Elementos====
====Elementos====


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_Santa_María_Novella