Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (añade clear)
m (→‎Un santuario nacional macedonio: pasa a imagen hover)
Línea 82: Línea 82:
El primer soberano en distinguirse y del que se ha guardado el rastro epigráfico es el hijo de Filipo II y hermanastro de Alejandro, Filipo Arrrideo quien figuró como principal bienhechor del santuario en el siglo IV a. C.: se le debe probablemente el Témenos hacia 340 a. C., el Altar Corto en el siguiente decenio, el Hieron hacia 325 a. C., así como el monumento dórico al borde del área circular este, dedicado en su nombre, así como el de Alejandro IV, su sobrino, y fechado por consiguiente en su reino entre 323 a. C.|323 y 317 a. C.
El primer soberano en distinguirse y del que se ha guardado el rastro epigráfico es el hijo de Filipo II y hermanastro de Alejandro, Filipo Arrrideo quien figuró como principal bienhechor del santuario en el siglo IV a. C.: se le debe probablemente el Témenos hacia 340 a. C., el Altar Corto en el siguiente decenio, el Hieron hacia 325 a. C., así como el monumento dórico al borde del área circular este, dedicado en su nombre, así como el de Alejandro IV, su sobrino, y fechado por consiguiente en su reino entre 323 a. C.|323 y 317 a. C.


[[Archivo:Samothraki_choral_dancers.jpg|thumb|right|350px|Friso de las Bailarinas que proviene del Témenos (Museo) (plano, número 14)]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Samothraki_choral_dancers.jpg|{{AltC|Friso de las Bailarinas que proviene del Témenos (Museo) (plano, número 14)}}</hovergallery></div>


La segunda fase de construcciones monumentales comenzó en los años 280 con la rotonda de Arsínoe II:podría datar o del período (288 a. C.|288. 281 a. C.) o del periodo en que esta hija de Ptolomeo I Sóter se convirtió en esposa del diádoco Lisímaco, entonces rey de Macedonia, o del de (276 a. C.|276 - 271 a. C.) donde, viuda, se vuelve a casar con su propio hermano, Ptolomeo II Filadelfo. Subsiste sólo un bloque de la inscripción monumental de la dedicatoria que dominaba la puerta. Ptolomeo II hizo construir el propileo que corta la entrada del santuario: la poderosa flota lágida le permitió extender entonces su dominio sobre lo esencial del mar Egeo hasta las costas tracias (Ainos, Maronea), y las construcciones de Samotracia son el testimonio de esta influencia.
La segunda fase de construcciones monumentales comenzó en los años 280 con la rotonda de Arsínoe II:podría datar o del período (288 a. C.|288. 281 a. C.) o del periodo en que esta hija de Ptolomeo I Sóter se convirtió en esposa del diádoco Lisímaco, entonces rey de Macedonia, o del de (276 a. C.|276 - 271 a. C.) donde, viuda, se vuelve a casar con su propio hermano, Ptolomeo II Filadelfo. Subsiste sólo un bloque de la inscripción monumental de la dedicatoria que dominaba la puerta. Ptolomeo II hizo construir el propileo que corta la entrada del santuario: la poderosa flota lágida le permitió extender entonces su dominio sobre lo esencial del mar Egeo hasta las costas tracias (Ainos, Maronea), y las construcciones de Samotracia son el testimonio de esta influencia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Santuario_de_los_Grandes_Dioses_de_Samotracia