Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Instituto Salk»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (añade clear)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en La Jolla (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. Jonas Salk (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio.
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en La Jolla (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. Jonas Salk (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 13: Línea 13:
{{clear}}
{{clear}}
=== Datos generales ===
=== Datos generales ===
[[Archivo:Salkinstitute lajolla062005 detail.jpg|right|200px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Salkinstitute lajolla062005 detail.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La tercera fase del proyecto fue la definitiva. En ella, los laboratorios se distribuyen en dos bloques separados por una plaza. En esta fase hay tres plantas para los laboratorios y otras tres entreplantas situadas entre medias de las anteriores que albergan las instalaciones. Estos pisos son más altos que los diseñados en la segunda fase, de modo que por ellos se puede andar de pié, aunque su uso sea el mismo. Las vigas separatorias de las plantas de laboratorios son de enorme tamaño, tienen cada una de ellas una estructura que deja grandes huecos, están atirantadas y apoyadas sobre dos soportes de plomo que las permite “botar” para que sean flexibles y así resistir mejor los terremotos, ya que California está en una zona de gran actividad sísmica. Estas grandes vigas corresponden a los entrepisos de instalaciones, fueron ideadas por Kahn y diseñadas por Komendant.
La tercera fase del proyecto fue la definitiva. En ella, los laboratorios se distribuyen en dos bloques separados por una plaza. En esta fase hay tres plantas para los laboratorios y otras tres entreplantas situadas entre medias de las anteriores que albergan las instalaciones. Estos pisos son más altos que los diseñados en la segunda fase, de modo que por ellos se puede andar de pié, aunque su uso sea el mismo. Las vigas separatorias de las plantas de laboratorios son de enorme tamaño, tienen cada una de ellas una estructura que deja grandes huecos, están atirantadas y apoyadas sobre dos soportes de plomo que las permite “botar” para que sean flexibles y así resistir mejor los terremotos, ya que California está en una zona de gran actividad sísmica. Estas grandes vigas corresponden a los entrepisos de instalaciones, fueron ideadas por Kahn y diseñadas por Komendant.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Instituto_Salk