Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Santa Cruz (Serón de Nágima)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]La » por «]] La »)
m (→‎top: pasa a imagen hover)
Línea 3: Línea 3:
Se construyó su primera iglesia, la de la Santa Cruz, para los pocos cristianos que llegaron, en el siglo XII, a las afueras del casco urbano, pues Serón seguiría teniendo mezquita para sus habitantes civiles,  que aún no marcharían o convertirían (en el lugar que ocupa  hoy la iglesia de [[Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (Serón de Nágima)|Nuestra Señora del Mercado]]).
Se construyó su primera iglesia, la de la Santa Cruz, para los pocos cristianos que llegaron, en el siglo XII, a las afueras del casco urbano, pues Serón seguiría teniendo mezquita para sus habitantes civiles,  que aún no marcharían o convertirían (en el lugar que ocupa  hoy la iglesia de [[Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (Serón de Nágima)|Nuestra Señora del Mercado]]).


[[Archivo:I-Santacruz.JPG|thumb|Planta de la iglesia de la Santa Cruz]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>I-Santacruz.JPG|{{AltC|Planta de la iglesia de la Santa Cruz}}</hovergallery></div>
La Iglesia de la Santa Cruz pudo formar parte de un recinto monástico, aunque de pequeña dimensión en los primeros años del siglo XII. Posteriormente la iglesia paso a ser parroquia, cuando el recinto dejo de ser habitado por monjes, y después se utilizó como cementerio. Se conservan restos de la capilla restaurada que corresponde con el [[ábside]]. La planta de la iglesia debió ser de la mayor simplicidad: un ábside semicircular o en hemiciclo seguido de un presbiterio y una sola nave. Como es habitual, la luz en planta del presbiterio y ábside es ligeramente mayor a la de la nave, dando lugar al típico escalonamiento. El acceso al templo se realizaba desde el lado sur, algo muy frecuente en las iglesias románicas de la provincia de Soria. La cubierta de la nave debió ser de madera.
La Iglesia de la Santa Cruz pudo formar parte de un recinto monástico, aunque de pequeña dimensión en los primeros años del siglo XII. Posteriormente la iglesia paso a ser parroquia, cuando el recinto dejo de ser habitado por monjes, y después se utilizó como cementerio. Se conservan restos de la capilla restaurada que corresponde con el [[ábside]]. La planta de la iglesia debió ser de la mayor simplicidad: un ábside semicircular o en hemiciclo seguido de un presbiterio y una sola nave. Como es habitual, la luz en planta del presbiterio y ábside es ligeramente mayor a la de la nave, dando lugar al típico escalonamiento. El acceso al templo se realizaba desde el lado sur, algo muy frecuente en las iglesias románicas de la provincia de Soria. La cubierta de la nave debió ser de madera.


Línea 14: Línea 14:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Soria}}  
{{P-Soria}}  
  [[Categoría:Serón de Nágima]]
  [[Carpeta:Serón de Nágima]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_la_Santa_Cruz_(Serón_de_Nágima)