Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cine Ideal»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A1F01FG1.Jpg|350px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>A1F01FG1.Jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El cine Ideal proyectado en 1924 por [[Juan Vicente Santafé]] se sitúa en la Avenida de la Constitución de Alicante (España), ocupando la esquina de una alargada manzana de la periferia del casco antiguo. Su fachada más larga recae hacia la Avenida, coincidiendo en realidad con el lateral de la sala cinematográfica. En este lateral se localizan el acceso principal hacia el vestíbulo y cuatro puertas más que se abren directamente a un pasillo de la sala, para el desalojo inmediato de los espectadores. En la fachada más corta que recae sobre una calle secundaria se sitúan los accesos a las gradas superiores.
El '''cine Ideal''' proyectado en 1924 por [[Juan Vicente Santafé]] se sitúa en la Avenida de la Constitución de Alicante (España), ocupando la esquina de una alargada manzana de la periferia del casco antiguo. Su fachada más larga recae hacia la Avenida, coincidiendo en realidad con el lateral de la sala cinematográfica. En este lateral se localizan el acceso principal hacia el vestíbulo y cuatro puertas más que se abren directamente a un pasillo de la sala, para el desalojo inmediato de los espectadores. En la fachada más corta que recae sobre una calle secundaria se sitúan los accesos a las gradas superiores.


En la planta del cine, con aforo de gran capacidad para 1500 personas, se suceden longitudinalmente: el vestíbulo, una sala con patio de butacas (que se aproxima a la proporción 1x1) y dos bandejas en altura para las gradas. Al fondo, está la pantalla con un pequeño escenario detrás y dos cajas de escalera adosadas para acceder al piso más alto. Condicionada por la estructura de pilares intermedios que sostienen las gradas, la distribución del aforo en el patio de butacas adopta un sistema híbrido de pasillo central y pasillos en los extremos para el primer tramo más cercano a la pantalla, y dos pasillos laterales en el tramo más alejado.
En la planta del cine, con aforo de gran capacidad para 1500 personas, se suceden longitudinalmente: el vestíbulo, una sala con patio de butacas (que se aproxima a la proporción 1x1) y dos bandejas en altura para las gradas. Al fondo, está la pantalla con un pequeño escenario detrás y dos cajas de escalera adosadas para acceder al piso más alto. Condicionada por la estructura de pilares intermedios que sostienen las gradas, la distribución del aforo en el patio de butacas adopta un sistema híbrido de pasillo central y pasillos en los extremos para el primer tramo más cercano a la pantalla, y dos pasillos laterales en el tramo más alejado.
Línea 30: Línea 30:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto:}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto:}}
[[Categoría:Juan Vicente Santafé]]
[[Carpeta:Juan Vicente Santafé]]
{{Alicante}}
{{Alicante}}
{{Cines}}
{{Cines}}
{{1920}}
{{1920}}
[[Carpeta:Obras locales]]
[[Carpeta:Obras locales]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cine_Ideal