Diferencia entre revisiones de «Foro Romano»

3070 bytes añadidos ,  3 feb 2021
Línea 38: Línea 38:


Un renovado impulso constructivo transformó el Foro a partir del siglo II a.C . : Silla regularizó el fondo hacia el Campidoglio construyendo el Tabularium en la colina y alrededor de la plaza se construyeron las cuatro basílicas, destinadas a la administración de justicia y a la realización de negocios ( Porcia, Emilia, Sempronia, Opimia); De las cuatro basílicas, la Basílica Emilia ha llegado hasta nosotros a través de numerosas renovaciones, mientras que la Porcia y la Sempronia fueron reemplazadas por la Basílica Giulia , construida por orden de César y terminó bajo Augusto. Además, bajo César hubo un cambio radical de la Curia Giulia, que en lugar de la orientación ritual antigua según los puntos cardinales, se orientó según los ejes del contiguo Foro de César. Al mismo tiempo, la tribuna Rostra se movió hacia el Capitolio.
Un renovado impulso constructivo transformó el Foro a partir del siglo II a.C . : Silla regularizó el fondo hacia el Campidoglio construyendo el Tabularium en la colina y alrededor de la plaza se construyeron las cuatro basílicas, destinadas a la administración de justicia y a la realización de negocios ( Porcia, Emilia, Sempronia, Opimia); De las cuatro basílicas, la Basílica Emilia ha llegado hasta nosotros a través de numerosas renovaciones, mientras que la Porcia y la Sempronia fueron reemplazadas por la Basílica Giulia , construida por orden de César y terminó bajo Augusto. Además, bajo César hubo un cambio radical de la Curia Giulia, que en lugar de la orientación ritual antigua según los puntos cardinales, se orientó según los ejes del contiguo Foro de César. Al mismo tiempo, la tribuna Rostra se movió hacia el Capitolio.
===Período imperial===
La disposición definitiva de los Foros, iniciada por César, se completó bajo Augusto : la plaza asumió una mayor regularidad con la construcción de las dos grandes basílicas ( Emilia y Giulia ) en los lados largos, la nueva Rostra en el lado de la plaza en el dirección del Campidoglio y el nuevo templo del Divino Julio, dedicado en el 29 a. C. por Augusto después de la muerte y divinización de César. Se encontró que el lado corto suroeste del Foro estaba arreglado con el templo de Divo Giulio enmarcado por el arco parto de Augusto y el pórtico del Arco de Cayo y Lucio Cesari., excluyendo de la vista los venerables monumentos de la Regia y el templo de Vesta . Esta elección debe verse en el período "cesáreo" de la política de Augusto, antes de la fase más prudente de la restauración conservadora.
Las reconstrucciones de los templos de la Concordia, reconstruidos por Tiberio en el 10 a. C. como para borrar los signos de la pasada temporada de guerras civiles, y del Càstori ( 7 a . C. ), de grandiosas dimensiones se realizan para ponerlos en relación con los hermanos Tiberio y Druso en paralelo con los míticos hermanos Dioscuri.
La construcción del Templo de Vespasiano, cerca del de Concordia, se remonta al período Flavio . Fuera del área del Foro propiamente dicho, se construyó al mismo tiempo el arco de Tito, en la Vía Sacra hacia la Velia. En la misma área, frente a la subsiguiente basílica de Majencio se encuentra la ''Horrea Vespasiani'' , los almacenes voluntad del emperador Vespasiano, de los que solo quedan unos pocos.
Las construcciones del Templo de Antonino y Faustina datan del siglo II, posteriormente incorporadas a la iglesia de San Lorenzo en Miranda. El Templo de Venus y Roma, construido por Adriano , da frente al valle del Coliseo.
A principios del siglo III se erigió el arco de Septimio Severo en el camino de la Vía Sacra .
Bajo Diocleciano, se agregaron cinco columnas sobre altas bases de mampostería a los numerosos monumentos que luego tuvieron que abarrotar el área de la plaza, que debían celebrar la Tetrarquía . En el siglo IV se construyó la Basílica de Majencio, completada por Constantino . Con Majencio se readapta una entrada circular al Templo de la Paz, que ya debió de estar abandonado, para convertirlo en el templo del Divino Rómulo, dedicado a su hijo, Valerio Romolo , fallecido prematuramente. Tras la derrota del usurpador Magnentius ( 352 ), el praefectus urbi Nerazio Cereale dedicó una estatua al emperador Constancio II, cuya base aún se puede ver hoy junto al arco de Septimio Severo, en dirección a la Curia.
De la época flavia, pero restaurado en 367, es el pórtico del Dei Consenti, cerca del Capitolio.
En el siglo V la fachada de la Rostra se amplió hacia el noreste: la parte nueva se construyó con ladrillos muy toscos, y este también decorada con rostra.
El último monumento erigido en el Foro data del 608 : se trata de la Columna de Foca, colocada por orden del Senado Romano para honrar al emperador Foca.


==Construcciones==
==Construcciones==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615472